Israel y Hamás se comprometen a cumplir la primera fase de paz

El secretario general de la ONU, António Guterres, dijo que Naciones Unidas se presta como garante para acompañar el cumplimiento de estos puntos.
Franja de Gaza
Hamás concluye recuento de rehenes vivos en Gaza para liberación acordada con CICR. Crédito: AFP

Israel y Hamás se comprometieron a cumplir y respetar la primera fase del plan de paz para la Franja de Gaza, que incluye liberar a los rehenes a cambio de prisioneros palestinos y la retirada del Ejército israelí de ciertas partes del enclave.

El acuerdo fue anunciado por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, artífice de la hoja de ruta hacia el fin del conflicto que, en una primera instancia, ha convencido a todas las partes: "¡Este es un gran día para el mundo árabe y musulmán, Israel, todas las naciones vecinas y los Estados Unidos!", proclamó.

En contexto: Trump anuncia acuerdo entre Israel y Hamás para liberar los rehenes y retirar tropas dentro de Gaza

Las partes firmaron esta primera fase del acuerdo en Egipto después de cuatro días de negociaciones indirectas a través de los países mediadores (Catar, Egipto, Turquía y Estados Unidos).

Según Trump, los rehenes de Israel serán liberados el próximo lunes y señaló que EE.UU. "estará involucrado" en el proceso de reconstrucción de Gaza, tras el acuerdo alcanzado.

Ante este anuncio, el secretario general de Naciones Unidas, António Guterres, celebró que se dé el avance para poner fin a la guerra en la Franja de Gaza.

Insto a todos los involucrados a que cumplan plenamente los términos del acuerdo. Todos los rehenes deben ser liberados de manera digna. Debe garantizarse un alto el fuego permanente. Los combates deben cesar de una vez por todas. Debe garantizarse la entrada inmediata y sin trabas de suministros humanitarios y materiales comerciales esenciales a Gaza. El sufrimiento debe terminar”, manifestó.

Igualmente el diplomático indicó que, “Naciones Unidas apoyará la plena implementación del acuerdo y ampliará la prestación de ayuda humanitaria sostenida y basada en principios, y avanzaremos en los esfuerzos de recuperación y reconstrucción en Gaza”.

Más noticias: Sin dinero suficiente, la ONU reducirá en 25% el número de Cascos Azules en el mundo

“Insto a todas las partes interesadas a que aprovechen esta oportunidad trascendental para establecer una vía política creíble que conduzca al fin de la ocupación, reconociendo el derecho a la autodeterminación del pueblo palestino y conduciendo a una solución de dos Estados que permita a israelíes y palestinos vivir en paz y seguridad”, puntualizó.

"Un gran día para Israel"

La primera reacción del primer ministro de Israel, Benjamín Netanyahu, fue escueta: "Con la ayuda de Dios, los traeremos a todos a casa", dijo en referencia a los 48 rehenes israelíes que todavía permanecen bajo la custodia de Hamás, de los cuales unos 20 siguen vivos.

Posteriormente, anunció que su Gobierno ratificará el acuerdo este mismo jueves, "un gran día para Israel".

Por su parte, el presidente israelí, Isaac Herzog, afirmó que "en este momento el corazón de Israel late al unísono con los rehenes y sus familias". "Volverán de la tierra del enemigo (...) y los hijos volverán a sus fronteras", reflexionó en su cuenta de X.

Las familias de los cautivos recibieron el acuerdo con "emoción" y "preocupación" y exhortaron al Gobierno a "reunirse de inmediato" para aprobarlo.

Hamás pide "implementar plenamente" el acuerdo

Hamás anunció el acuerdo como un pacto "para poner fin a la guerra en Gaza" y aseguró que estipula la retirada del Ejército israelí de la Franja, la ayuda humanitaria y el intercambio de prisioneros.

El grupo islamista agradeció los esfuerzos a los países mediadores y también a Trump y les hizo un llamado para que "obliguen" a Israel a "implementar plenamente los compromisos del acuerdo y no permitirle evadir ni demorar su cumplimiento".

A cambio de los rehenes, la organización palestina pide la liberación de unos 1.950 prisioneros palestinos, 250 con cadenas perpetuas y 1.700 reclusos de Gaza, cuyos nombres ya han sido entregados en una lista a los mediadores.


Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU. por sanciones económicas y violaciones de derechos.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.