Iglesia ecuatoriana marchará contra aprobación de matrimonio igualitario

La Carta Política de 2008, en el vecino país, define el matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer.
LGBTI
Crédito: Colprensa

La Iglesia católica de Ecuador movilizará a sus fieles en defensa del matrimonio entre hombre y mujer tras un histórico fallo de la Corte Constitucional que dio paso a las bodas entre personas del mismo sexo.

"En las calles se escribe la historia", advirtió el presidente de la Conferencia Episcopal Ecuatoriana, monseñor Eugenio Arellano, en una rueda de prensa en Quito.

Lea también: Corte de Ecuador aprueba el matrimonio homosexual

Arellano agregó que el matrimonio homosexual "no va con la fe católica ni con la fe cristiana" y convocó a los feligreses en "defensa de la familia" conformada por "hombre y mujer".

Aún sin una fecha definida, las movilizaciones se realizarán simultáneamente en varias ciudades y podrían atraer a multitudes teniendo en cuenta la influencia del clero en este país conservador donde el 80% de las personas dice profesar la fe católica.

Con cinco votos a favor y cuatro en contra, los jueces de la Corte Constitucional fallaron a favor de las minorías sexuales, con lo que Ecuador se sumó así a Argentina, Brasil, Colombia y Uruguay en el reconocimiento del matrimonio igualitario en Latinoamérica.

Le puede interesar: Youtube se disculpa con comunidad LGBTQ por gestión de vídeos homófobos

Los colectivos LGBTI celebraron su histórica conquista con bodas simbólicas y arropados en la bandera arcoíris.

La Corte Constitucional todavía no ha revelado los detalles de su sentencia, que modifica en la práctica un artículo de la Carta Política de 2008 que define el matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer.

La jerarquía católica cuestionó precisamente las atribuciones de los magistrados para alterar el texto constitucional.

"Bajo ningún argumento (la corte) está facultada para reformar el contenido" y los "únicos mecanismos" válidos de reforma son el referéndum o el voto calificado de la Asamblea Nacional, señaló Arellano.


Temas relacionados

Narcotráfico

EE. UU. atacó otro narcobuque en el Caribe: murieron tres presuntos traficantes

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.
El secretario de Guerra, Pete Hegseth, anunció el ataque por medio de su cuenta de Truth Social.



Senado votará hoy para determinar si Trump puede continuar con su ofensiva contra Venezuela

El miércoles Marco Rubio y Pete Hegseth informaron a puerta cerrada ante el Congreso detalles sobre los ataques en el Caribe.

Inicia en Belém la COP30 con la presencia de varios líderes mundiales, pero sin Estados Unidos

El presidente Gustavo Petro está presente y lanzó pullas contra Estados Unidos.

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.