Hábitos alimenticios de ahora causarán catástrofes en 2050

Para el año 2050 la comida deberá producirse sin generar altos niveles de contaminación en el planeta.
Producción excesiva de carne
Producción de alimentos apara el año 2050 Crédito: Imagen de uso libre

La población humana aumenta considerablemente y por ende los hábitos alimenticios, razón considerable para disminuir el consumo excesivo de carne y proteger la poca reserva alimentaria en el planeta.

De acuerdo al nuevo reporte de la World Resources Institute o Instituto de Recursos del Mundo, si no se disminuyen los altos niveles alimenticios que el hombre maneja, no existirán recursos suficientes para alimentar a una población mundial de diez mil millones de personas.

Lea más: Alimentos que se pierden en Colombia al año pueden llegar a las diez millones de toneladas

Por otro lado, si se piensa en producir un 50% más de alimentos para poder abastecer a la población en el año 2050, lo que se producirá será un incremento acelerado de la contaminación por gases efecto invernadero que contribuyen al aumento del cambio climático y por consiguiente se daría una catástrofe mundial.

Las dos principales soluciones para prevenir y lograr sostener al planeta en los próximos años, parten de reducir el consumo de carne y eliminar el desperdicio de alimentos.

La producción y consumo de carne es la responsable del 60% de las emisiones de gases efecto invernadero, y el 86% de las tierras de cultivo del planeta son utilizadas para la producción de la misma. Cabe destacar que según la organización Greenpeace, la carne no solo afecta a la contaminación del planeta sino que causa graves problemas de salud como la resistencia a los antibióticos.

Lea también: Colombia se pone como reto disminuir el desperdicio de alimentos

La mala utilización y el desperdicio de los alimentos es sorprendente por la escandalosa cifra de desechos mundiales de comida que se produce, la FAO 'Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura', expone que cada año son 1.300 millones de toneladas de comida las que acaban en la basura, lo que equivale a un tercio de la producción total.

La recomendación está en la disminución del consumo de proteínas alrededor del mundo, eliminando al menos un 40% de la producción, incentivar al cambio de conductas de los consumidores para reducir los altos niveles de desperdicio de comida y finalmente promover políticas públicas que acerquen la educación y salud reproductiva a mujeres en países de desarrollo, para el control natal de la población.


Temas relacionados

Museos

El Louvre prefirió comprar obras de arte a invertir en seguridad: El duro reporte de la Justicia tras el robo

Hay una regla que en la que el 20 % de los ingresos en las entradas al museo se tienen que dedicar a la compra de obras
Museo de Louvre



Nancy Pelosi, primera mujer presidenta de la Cámara de Representantes, abandonará el Congreso tras 20 años

Pelosi anunció que no buscará la reelección como representante de San Francisco en 2026.

Estados Unidos reducirá el número de vuelos en 40 aeropuertos del país por el cierre del Gobierno

La Administración Federal de Aviación anunció el recorte del 10% en el tráfico aéreo en los aeropuertos designados.

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.