Alcalde de Quito advierte con cierre de mercados si la ciudadanía no se aisla

No nos va a temblar la mano si tenemos que cerrar todos los mercados, advirtió Jorge Yunda.
Mercado de Quito
Crédito: AFP

El alcalde de Quito, Jorge Yunda, advirtió este sábado con cerrar los mercados si la ciudadanía no respeta las medidas de aislamiento y distanciamiento social, después de las aglomeraciones registradas en el de mayoristas, situado en el sur de la capital ecuatoriana.

"No nos va a temblar la mano si tenemos que cerrar todos los mercados", aseguró el regidor en una rueda de prensa virtual en la que insistió en que las medidas que se adopten serán proporcionales a la gravedad de la emergencia y las probabilidades de expansión del coronavirus.

Mire acá: Cifra de muertos por coronavirus en Colombia asciende a 32

La provincia de Pichincha -de la que Quito es su cabecera- es la segunda en número de casos positivos de Ecuador, que a día de hoy se contabilizan en 321, de los más de 3.400 a nivel nacional.

Explicó que los vecinos de Quito deben saber que si "hay un sitio de contagio pueden perder la vida o llevarse el virus a su casa", y que las autoridades municipales siguen muy de cerca la situación en el mercado de Calderón, la parroquia y cantón más densamente poblada del país, donde se registran numerosos contagios.

"Si la gente no entiende (la situación), nosotros cerraremos los mercados", reiteró.

Lea acá: Autoridades multarán a quienes intenten salir de paseo en Semana Santa

El alcalde recordó que ante una eventual medida de esa naturaleza, los ciudadanos de Quito tendrán otras opciones para hacer sus compras como aquellos pequeños establecimientos o comercios que todo vecino dispone en cada barrio.

Y para los que no tengan ingresos o se vean imposibilitados a la hora de hacer una compra indispensable, Yunda insistió en que el Municipio dispone de 140.000 kits alimentarios con una duración de al menos una semana, que pueden ser entregados por el Patronato de beneficencia San José o efectivos de las Fuerzas Armadas.

En ese sentido, resaltó, 50.000 familias en situación de vulnerabilidad están ya inscritas en ese mecanismo de asistencia de productos básicos.

Entre otras medidas que ha adoptado el Ayuntamiento quiteño para hacer frente a una eventual propagación de la pandemia, figuran habilitar 500 nichos en el cementerio municipal, destinados a fallecidos por coronavirus, vehículos preparados para trasladar los cuerpos, y acuerdos con nueve crematorios de la ciudad.

De interés: Minsalud prepara plan de contingencia para pacientes críticos con Coronavirus

Yunda adelantó que se espera que próximamente esté operativo el nuevo "Hospital Metropolitano Quito Solidario" en el parque del Bicentenario, en el norte de la ciudad, con capacidad para atender a los afectados por COVID-19.

Asimismo, el Municipio tiene a su disposición otro inmueble para el caso de que se requiera ampliar la capacidad de atención a la emergencia sanitaria.

"Estamos trabajando para que eso no lo utilicemos", aclaró el alcalde, que espera que con las medidas el virus "no nos sorprenda".

En la próxima semana la capital ecuatoriana también recibirá 200.000 pruebas rápidas de diagnóstico del coronavirus y se han firmado convenios con universidades para que estudiantes de los últimos cursos de Medicina y Enfermería puedan colaborar.

Vea acá: En Medellín usan tapabocas reutilizables para reducir propagación del coronavirus

La cifra de fallecidos por COVID-19 en Ecuador ascendió a 172, lo que representa 27 nuevos casos en las últimas 24 horas, de acuerdo al último parte oficial del Ministerio de Salud Pública, que cifró en 3.465 los positivos.

La provincia costera de Guayas es donde más contagios se registran en el país con 2.402 casos, seguida por la de Pichincha con 321.


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.