Guatemala canceló reunión con Trump en la que se firmaría acuerdo migratorio

En el supuesto acuerdo, Guatemala se convertiría en el tercer país seguro para migrantes. Sin embargo, ese gobierno negó dicho convenio.
Jimmy Morales, presidente de Guatemala.
Jimmy Morales, presidente de Guatemala. Crédito: AFP

La cita entre el presidente guatemalteco, JimmyMorales y su par estadounidense, Donald Trump, en la que supuestamente firmarían un acuerdo para que Guatemala acogiera migrantes, fue suspendida en la noche del domingo por el gobierno centroamericano, que negó intenciones de avanzar en un convenio de ese tipo.

Cercado por distintos sectores que se opusieron a la posibilidad de que Guatemala se convirtiera en un "tercer país seguro", Morales canceló la reunión prevista para este lunes en Washington luego de que se interpusieron amparos ante la Corte Constitucional y esta las aprobara.

Lea también: Redadas a migrantes en EE.UU. serán el terror de niños y familias

El fallo de la máxima instancia jurídica del país es en respuesta al amparo de un grupo de excancilleres, el Procurador de los Derechos Humanos, Jordán Rodas y el excandidato presidencial por el partido Encuentro por Guatemala, Manfredo Marroquín.

En acciones separadas denunciaron al presidente Morales y a sus ministros del Interior y Exteriores, Enrique Degenhart y Sandra Jovel, por negociar con Estados Unidos este acuerdo para convertir a Guatemala en un tercer país seguro para migrantes.

La Corte previene al mandatario en su resolución que para asumir la decisión en nombre del Estado de constituir al territorio nacional en un tercer país seguro, debe cumplir con la Constitución Política, la cual señala que es el Congreso el que aprueba y ratifica convenios.

Vea también: Trump dice que centros de menores migrantes están limpios y bien gestionados

También exige a la ministra de Relaciones Exteriores a que efectúe las comunicaciones que en derecho corresponde, respecto de la restricción de poderes que la Constitución impone al presidente para tomar una decisión.

En un comunicado divulgado este domingo, el Gobierno dijo que "en ningún momento se contempla firmar un acuerdo para convertir a Guatemala en un tercer país seguro".

También sostiene que la administración de Morales ha mantenido durante su gestión una "excelente" relación bilateral con el gobierno de Estados Unidos.

"Ambos países discuten permanentemente asuntos de interés común que privilegian el intercambio comercial, el fortalecimiento de sus sistemas democráticos, la seguridad regional y la gobernanza de sus pueblos", explicó.

Expresó que ambos gobiernos coordinan e implementan esfuerzos conjuntos para enfrentar las amenazas transnacionales, y que en ese contexto se había acordado el encuentro oficial entre los dos presidentes.Guatemala, según varios sectores, no tiene la capacidad económica ni de seguridad para ser un tercer país seguro para migrantes. Los opositores argumentan que la pobreza -que alcanza al 59% de los 17,7 millones de habitantes- empuja a los propios guatemaltecos a migrar a Estados Unidos.

El excanciller Edgar Gutiérrez afirmó en declaraciones al diario El Periódico que un acuerdo de este tipo convertiría a Guatemala "en el campo de concentración más grande que ha existido en la historia".

"Son 360.00 migrantes que pasan por acá al año, sin redadas", estimó en alusión a los operativos que este domingo lanzó el gobierno estadounidense contra migrantes indocumentados.

Le puede interesar: Califican a Trump de racista y xenófobo por tuits contra congresistas demócratas

Con redadas, calculó el exfuncionario, ese número puede duplicar. "En 10 años, tendríamos 7 millones de migrantes acá, eso es absurdo. Ni Estados Unidos tiene capacidad de sobrellevar este problema. Vamos a convertir a este país en una cárcel", lamentó.

En marzo, Washington suspendió la ayuda a Guatemala, El Salvador y Honduras, después de que Trump dijera que no estaban haciendo nada para detener el flujo de migrantes a Estados Unido


Jair Bolsonaro

Tribunal Supremo de Brasil rechaza el primer intento de Bolsonaro para anular su condena

El expresidente tendrá una segunda oportunidad de apelar antes de que su condena se ratifique y sea arrestado
El Supremo Tribunal Federal rechazó las apelaciones de Jair Bolsonaro y otros exfuncionarios, ratificando su condena por intento de golpe en 2023.



EE. UU. atacó otro narcobuque en el Caribe: murieron tres presuntos traficantes

Con este nuevo ataque, se suman más de 20 botes destruidos y al menos 69 personas eliminadas, supuestamente asociadas al crimen organizado.

Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo