Gobierno de Perú declara en emergencia el sector agrario para hacer una segunda reforma

Pedro Castillo declaró la emergencia del sector durante 120 días para impulsar la Segunda Reforma Agraria.
Pedro Castillo, presidente del Perú
Pedro Castillo, presidente del Perú. Crédito: AFP

El Gobierno de Perú declaró en emergencia al sector agrario del país durante 120 días con el objetivo de impulsar acciones que permitan fortalecer la llamada "segunda reforma agraria", informó este domingo el presidente Pedro Castillo.

"Hemos declarado en emergencia el sector agrario para que, a través del @midagriperu, impulsemos diversas acciones que fortalezcan la Segunda Reforma Agraria", anunció Castillo en un mensaje publicado en Twitter.

El gobernante, quien el pasado 15 de marzo adelantó ante el Congreso que se iba a tomar esta medida, enfatizó que las tierras "dan todos los alimentos y los hermanos agricultores merecen ser apoyados de manera integral y rápida".

Lea además: Agricultores y ganaderos marcharon por baja rentabilidad del campo en Madrid

El Ejecutivo peruano oficializó la declaración de emergencia del sector durante 120 días, en el marco de la cual el Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri) deberá implementar un plan de emergencia agrario.

El ministerio tendrá un plazo de diez días para aprobar ese plan de emergencia, con el objetivo de generar las condiciones necesarias para la continuación de actividades productivas agropecuarias que contribuyan al abastecimiento del mercado nacional y contrarresten la amenaza a la seguridad alimentaria del país.

El decreto detalló que la medida se tomó para afrontar los efectos generados por la pandemia de la covid-19 y el incremento de los precios de los insumos agrarios, agravado por los conflictos internacionales que impactan negativamente en el sector agrario, la economía y la seguridad alimentaria nacional.

De interés:

Durante la campaña presidencial del año pasado, Castillo anunció que una "segunda reforma agraria" en su país sería una de las prioridades de un gobierno suyo, lo que generó de inmediato temores por considerarse que podía implicar la expropiación de tierras y afectar el desarrollo de las exportaciones agrícolas peruanas.

Tras asumir el Gobierno el 28 de julio pasado, Castillo descartó que su propuesta pudiera implicar confiscaciones y acciones contra la propiedad privada y dijo que comprendería medidas de apoyo para fortalecer las labores de los agricultores.

Aunque el Ejecutivo insistió en el carácter "técnico" de esta política, eso no evitó que un gran sector de la clase dirigente del país la vinculara con la reforma agraria que se dio durante el gobierno militar de Juan Velasco Alvarado (1968-1973), que confiscó grandes extensiones de tierras a latifundistas y terratenientes para entregárselas a campesinos y comunidades.

Consulte aquí: Carro a gran velocidad arrolló a más de 30 personas en un carnaval en Bélgica

Esa medida divide hasta ahora a los peruanos entre los que destacan que acabó con los abusos que sufrían los campesinos y peones, mientras que otros consideran que frenó el desarrollo de la agricultura y rechazan que expropiara grandes propiedades.

"Quiero dejar muy en claro que esta segunda reforma agraria no busca expropiar tierras ni quitar derechos de propiedad de nadie", aclaró Castillo al lanzar en octubre pasado la política nacional de desarrollo de la agricultura mediante tecnología, asesoramiento técnico y vías de comunicación.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.