Gobierno boliviano interpreta "empate técnico" en referendo sobre reelección

Los bolivianos votaron este domingo mayoritariamente en contra de modificar su Constitución para permitir una nueva reelección del presidente Evo Morales.
Archivo La FM
Crédito: La FM

El Gobierno boliviano afirmó este domingo que hubo un "empate técnico" en el referendo constitucional sobre la reelección del presidente Evo Morales, e indicó que las cifras oficiales podrían variar con respecto a las encuestas por recuento rápido que dan la victoria al No.

El vicepresidente, Álvaro García Linera, sostuvo en una rueda de prensa en La Paz que los resultados preliminares de las firmas Ipsos y Mori muestran que el país está "ante un clarísimo empate técnico electoral" que constata que "la mitad del pueblo boliviano ha optado por que se modifique la Constitución".

A falta de resultados oficiales, los primeros sondeos realizados por las citadas empresas y difundidos por los medios bolivianos otorgan al No entre un 51 y un 52,3 % y al Sí entre un 47,7 y un 49 %, lo que fue celebrado por las fuerzas de oposición.

García Linera tildó de "forzado" y "prematuro" el festejo por el triunfo del rechazo a la reforma constitucional para permitir la nueva postulación de Morales en las elecciones de 2019, a las que él también concurriría como candidato a vicepresidente.

Añadió que "lo mejor y lo más sano" es esperar a los resultados oficiales, en los que auguró que las cifras se modificarán "de una manera drástica".

Justificó su afirmación al asegurar que las encuestadoras "se acercan a la verdad", pero "fallan con dos o tres puntos" porque no tienen en cuenta en sus sondeos el voto en el exterior, ni el de los barrios y comunidades alejadas, donde el oficialista Movimiento al Socialismo (MAS) "siempre tiene mayor puntuación".

"Es prematura esta celebración forzada de funcionarios públicos de algunas gobernaciones y municipios, han salido a algunas plazas y es altamente probable que su celebración forzada de aquí a algunas horas o unos días se convierta en un llanto generalizado", insistió.

Más de 6,5 millones de bolivianos estaban llamados a votar en el referendo, en el que se consultó sobre una reforma constitucional para ampliar de dos a tres los mandatos presidenciales consecutivos permitidos, lo que posibilitaría que Morales y García Linera pudieran volver a ser candidatos en 2019.

Si finalmente gana el Sí, ambos gobernantes podrán aspirar en esas elecciones a un cuarto mandato hasta 2025, cuando Bolivia celebrará el bicentenario de su independencia.

Consultado sobre los resultados que muestran un margen estrecho entre ambas opciones pese a la aspiración de Morales de ganar en la consulta con el 70 % de la votación, García Linera dijo que "los referendos se ganan por un voto y eso es lo que cuenta".

"Uno puede tener intenciones de ganar con el cien por ciento, es político y siempre aspira muy alto, pero lo que cuenta son los números y en un referéndum un voto hace la diferencia", añadió.


Temas relacionados

Astronomía

Alerta mundial por tormenta solar que golpeará la Tierra en las próximas horas: posibles efectos

Una tormenta solar de grado G3 se dirige hacia la Tierra, generando vigilancia global ante posibles impactos tecnológicos.
Alerta mundial por tormenta solar que golpeará la Tierra en las próximas horas: posibles efectos



EE. UU. empezaría a usar ADN de inmigrantes en solicitudes de visa y modificará su política de datos biométricos

Las autoridades ampliarán controles para verificar vínculos familiares y prevenir fraudes, aplicando pruebas genéticas y nuevos registros biométricos en trámites migratorios.

Quién es la madre de Zohran Mamdani, el nuevo alcalde de Nueva York, nominada al Oscar

La reconocida directora rechazó dirigir una película de Harry Potter para enfocarse en contar historias íntimas y culturales, reafirmando su compromiso con el cine social.

Luis Gilberto Murillo negó haber ido a Venezuela, pero respaldó relación “de Estado a Estado”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

Fui periodista de RCN Radio cubriendo la toma del Palacio de Justicia: esto fue lo que más me marcó

José Francisco Tulande narra cómo vivió la toma del Palacio de Justicia en 1985 y su impacto personal y profesional.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país