Fuerza Armada de Venezuela hace "presencia no hostil en el territorio Esequibo"

Hay varias imágenes de satélite que revelan que Venezuela estaba ampliando su base militar en la isla de Ankoko.
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López Crédito: EFE

La Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) de Venezuela hace una "presencia no hostil en el territorio Esequibo" -la zona de unos 160.000 kilómetros cuadrados en disputa con Guyana- para avanzar en su "defensa integral", aseguró este domingo el ministro de Defensa, Vladimir Padrino.

En X, el también vicepresidente sectorial de Soberanía Política, Seguridad y Paz explicó que la defensa integral "implica el abordaje amplio de las diferentes instituciones del Estado venezolano en los ámbitos económico, social, ambiental, cultural y militar, entre otros".

"La FANB hace presencia no hostil en el territorio Esequibo para avanzar en este propósito soberano. ¡Nada nos detendrá!", expresó Padrino en la red social, un día después de que el ministro de Asuntos Exteriores de Guyana, Hugh Todd, denunciara un despliegue militar de Venezuela cerca de su frontera.

El funcionario guyanés dijo este sábado que "hay algunas inconsistencias basadas" en lo que Venezuela está "haciendo en el frente internacional en términos de diplomacia y lo que están haciendo en casa en términos de su postura militar".

El Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales (CSIS), con sede en Estados Unidos, publicó varias imágenes de satélite que revelaban que Venezuela estaba ampliando su base militar en la isla de Ankoko y en la zona de Punta Barima, cerca de Guyana.

El Ejecutivo de Nicolás Maduro denunció este domingo, a través de un comunicado, una "maliciosa campaña" contra la "obligación constitucional del Estado venezolano de establecer una política integral en los espacios fronterizos terrestres, insulares y marítimos para preservar, a través de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana, su integridad territorial, la soberanía nacional y la defensa de la patria".

Aseguró que esa campaña es "preparada y financiada" por la petrolera estadounidense ExxonMobil y "secundada por el Gobierno" de Guyana, acciones que "contravienen los principios fundamentales del derecho internacional y se constituyen en una agresión que busca desestabilizar la región, violando los recientes acuerdos" suscritos en diciembre, cuando ambos países sudamericanos se comprometieron a no amenazarse mutuamente.

El Gobierno chavista "se reserva las acciones diplomáticas" y "todas aquellas enmarcadas en el derecho internacional para hacer valer" sus derechos, y exhortó a Guyana a "asumir sus compromisos, especialmente aquellos contemplados en el Acuerdo de Ginebra de 1966, único instrumento válido entre las partes para encontrar una solución a la controversia territorial".

Las diferencias por los límites fronterizos comenzaron con el Laudo Arbitral de París de 1899 que dio la soberanía del territorio a la entonces Guyana Británica.

Venezuela declaró nulo décadas después ese fallo y firmó con el Reino Unido el acuerdo de 1966, que determinó crear una comisión para resolver la histórica controversia, lo que no se llegó a materializar.

Guyana se basa en el laudo arbitral de 1899 y apuesta por resolver el conflicto a través del proceso abierto en la Corte Internacional de Justicia (CIJ).


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.