Francia presenta controvertida ley sobre inmigración

Se busca reducir a un máximo de seis meses para el proceso de solicitud de asilo.
000_10Q1A8.jpg
El propósito es conducir a la frontera gala a quienes no hayan obtenido el amparo de este país - AFP

Para frenar la inmigración ilegal, el gobierno francés presenta este miércoles un controvertido proyecto de ley que busca endurecer la política migratoria y de asilo y ha sido criticado incluso por miembros del partido del presidente Emmanuel Macron.

Este texto que prevé, entre otros, reducir a un máximo de seis meses el proceso de solicitud de asilo y facilitar la reconducción a la frontera de los inmigrantes que no hayan obtenido este amparo, será discutido en consejo de ministros, antes de ser enviado al parlamento en abril.

El proyecto, que según el primer ministro Edouard Philippe respeta los principios de "humanidad y eficacia", ha desatado una ola de críticas incluso dentro de la mayoría centrista -compuesta de personalidades de la derecha y de la izquierda moderadas- con voces que denuncian una ley demasiado "represiva".

La medida que más críticas ha recibido es el aumento del periodo de retención administrativa de los inmigrantes en proceso de expulsión que pasaría a 90 días, el doble del límite actual.

Como muestra del descontento, el personal de la Corte Nacional del Derecho de Asilo en Francia (CNDA) y la Oficina Francesa de Protección de Refugiados y Apátridas (OFPRA) convocaron para este miércoles una huelga contra este proyecto de ley que los sindicatos ven como "una ruptura incuestionable con la tradición de asilo de Francia".

Varias asociaciones, como la Cimade, que ayuda a los migrantes, piden que se retire el texto que estiman "restringe los derechos de los solicitantes de asilo". Algunos intelectuales, como el premio Nobel de Literatura Jean-Marie Gustave Le Clézio, que denunció recientemente una "negación de humanidad insoportable", se han unido a los detractores.

Pero para el ministro del Interior Gérard Collomb, el proyecto de ley es "totalmente equilibrado". Según él, "retoma dos grandes principios: Francia debe acoger a los refugiados, pero no puede acoger a todos los inmigrantes económicos".

Medidas 'insuficientes'

Por su parte, el partido conservador Los Republicanos y el ultraderechista Frente Nacional de Marine Le Pen, que llegó segunda en las presidenciales de 2017, estiman que las medidas contempladas por el gobierno son "insuficientes" para hacer frente a la ola migratoria.

Francia registró el año pasado, en plena crisis migratoria, más de 100.000 solicitudes de asilo, una cifra récord. A estos solicitantes de asilo se añaden los migrantes que llegan por motivos económicos que buscan quedarse en Francia o los que desean cruzar al Reino Unido.

Según un sondeo reciente del instituto BVA, los franceses están en su mayoría a favor del derecho de asilo, pero el 63% de los encuestados estima que "hay demasiados inmigrantes en Francia". De acuerdo a cifras oficiales de 2014, Francia tiene cerca de seis millones de inmigrantes dentro de sus fronteras.

El gobierno francés espera que este proyecto de ley sea adoptado antes de junio. "Nuestro deseo es acercarnos lo más posible a la ley de Alemania, Bélgica, Holanda o Italia", dijo a inicios de mes el ministro del Interior.

Para Gérard Collomb, "el principal problema reside en la legislación" francesa, "que en comparación con la legislación europea es mucho más favorable" que la de sus vecinos.

Con información de AFP


Temas relacionados




Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.

El Louvre prefirió comprar obras de arte a invertir en seguridad: El duro reporte de la Justicia tras el robo

Hay una regla que en la que el 20 % de los ingresos en las entradas al museo se tienen que dedicar a la compra de obras

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo