Francia multa a Google y Amazon por no respetar legislación sobre 'cookies'

La norma obliga a los sitios web a mostrar un botón de "sí" o "no" frente a las 'cookies' y no solo "aceptar todo".
Google, Apple, Facebook y Amazon
Crédito: AFP

El regulador francés de internet anunció este jueves que ha multado a Google y a Amazon con 100 y 35 millones de euros respectivamente (120 y 42 millones de dólares) por no cumplir con la legislación sobre 'cookies', rastreadores de publicidad.

La Comisión Nacional de Informática y Libertades (CNIL) criticó en particular a Google.fr y Amazon.fr por la práctica de colocar 'cookies' publicitarias en los ordenadores de los internautas "sin su consentimiento previo".

Lea aquí: Estudiante homosexual denuncia que fue suspendido de colegio por pintarse las uñas

Además, los avisos de información mostrados durante la consulta de estas páginas no contenían, en el momento de los controles de la CNIL, "informaciones suficientemente claras como para que el internauta sepa para qué sirven estas 'cookies' y cómo puede rechazarlas", según la Comisión.

Junto con las multas, la CNIL "ordena a las empresas modificar sus avisos de información, en un plazo de tres meses", con una multa de 100.000 euros por cada día de retraso tras la expiración de este plazo.

Las infracciones constatadas por la CNIL "atentan contra la vida privada de los internautas en su vida diaria digital", ya que "permiten recabar numerosa información sobre las personas, sin su consentimiento, para después poder proponerles publicidad" personalizada, según la CNIL.

Esta señala que en septiembre de 2020 las dos empresas dejaron de poner 'cookies' automáticamente. Pero en cualquier caso, no se sigue informando con suficiente claridad a los usuarios de internet sobre el objetivo de esas 'cookies' y la posibilidad que tienen de rechazarlas, estima.

Se trata de multas récord para el regulador francés debido "a la gravedad de las infracciones" y al impacto de estos sitios web en la población francesa.

Lea además: OEA aprobó resolución para rechazar las elecciones en Venezuela

En 2019 la CNIL ya había impuesto una multa de 50 millones de euros (60,5 millones de dólares) a Google por el uso de los datos personales de los usuarios del sistema de explotación móvil Android.

Normas "inciertas"

Google defendió su política "en términos de transparencia y protección de usuarios". El gigante de Mountain View, en California, también lamentó que la CNIL no haya tenido en cuenta "el hecho de que las normas y directrices reglamentarias francesas son inciertas y están en constante evolución".

Amazon también expresó su "desacuerdo" con la decisión del regulador. "Estamos actualizando continuamente nuestras prácticas de protección de datos personales para asegurarnos de que satisfacemos las necesidades y expectativas cambiantes de los clientes y los reguladores", dijo el grupo.

Le puede interesar: Polémica por contrato de alumbrado navideño en San Andrés por $1.550 millones

"Las 'cookies' ayudan a los clientes a aprovechar las características que son esenciales para la experiencia de compra en Amazon", y hay una página disponible para configurarlas, dijo la firma de Jeff Bezos.

Las sanciones se impusieron sobre la base de una legislación anterior a la entrada en vigor del Reglamento General de Protección de Datos de la Unión Europea (RGP) en 2018.

Esta endureció aún más el régimen de consentimiento para los rastreadores de publicidad, así como las multas máximas de hasta el 4 % del volumen de negocios mundial de una empresa.

La nueva legislación obliga a los sitios web a mostrar un botón de "sí" o "no", o una solución equivalente, delante del botón de "aceptar todo".

La CNIL comenzará a sancionar a las empresas que no cumplan con las nuevas normas a partir del 1 de abril de 2021. "Somos de los primeros en Europa en establecer un marco legal muy claro" explicó en octubre pasado la presidenta de la CNIL, Marie-Laure Denis.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.