Francia condena "intento" de golpe en Guinea y pide liberación del presidente

El posible fin de más de diez años de gobierno de Alpha Condé provocó escenas de júbilo en varios puntos de la capital.
Militares en Guinea
Militares en Guinea. Crédito: AFP

Francia condenó el "intento" de golpe de Estado en Guinea y pidió la "liberación inmediata y sin condiciones del presidente (Alpha) Condé", según un comunicado del ministerio de Relaciones Exteriores divulgado este domingo.

París "se une al llamado de la Comunidad Económica de Estados de África Occidental (CEDEA) para condenar el intento de golpe" del domingo y "pedir el regreso al orden constitucional", reza la nota.

En contexto: Militares de Guinea retuvieron al presidente en un intento de golpe de Estado

Oficiales de las fuerzas de élite guineanas afirmaron este domingo haber capturado al presidente Alpha Condé, conquistado la capital Conakry y "disuelto" las instituciones, en un golpe de Estado militar que podría sacar del poder a un veterano de la política africana que se encontraba cada vez más aislado.

Por el momento no se reportan muertos durante el golpe, pese a los intensos disparos que se escucharon por la mañana en la capital de este país de África del oeste, que atraviesa desde hace meses una grave crisis económica y política.

El posible fin de más de diez años de gobierno de Condé provocó escenas de júbilo en varios puntos de la capital.

Puede leer: Aprobación de Biden cayó al 44 % tras polémica por retiro de tropas de Afganistán

El secretario general de la ONU, Antonio Guterres, condenó "firmemente" el aparente golpe en Guinea y llamó a los oficiales que afirman haber tomado el poder y disuelto el gobierno a liberar al presidente, de 83 años.

"Decidimos, después de detener al presidente, quien actualmente está con nosotros (...) suprimir la Constitución en vigor, disolver las instituciones y también al gobierno, así como el cierre de fronteras terrestres y aéreas", señaló uno de los golpistas en una declaración que circuló en redes sociales.

Denunciando el "desbarajuste" gubernamental, el jefe de las fuerzas especiales, el teniente-coronel Mamady Dumbuya, envuelto en la bandera guineana, reiteró luego esta declaración ante la televisión nacional.

Los golpistas difundieron un video del presidente Condé bajo arresto. Le preguntan si ha sido maltratado y Condé, vestido con jeans y camisa, sentado en un sofá, se niega a responder.

Mire además: EE.UU. condena fallo que permite reelección de Bukele en El Salvador

"Tenemos todo Conakry y estamos con todas las fuerzas de defensa y de seguridad para acabar de una vez con el mal guineano", declaró el teniente coronel Dumbuya, una personalidad poco conocida hasta ahora, a la cadena de televisión France 24.

"Reescribir una Constitución juntos"

Por su parte, el ministerio de Defensa señaló en un comunicado que la guardia presidencial, repelió a los "insurgentes" cuando trataron de tomar el palacio presidencial. Pero después de esa comunicación, las autoridades se sumieron en el silencio.

Cientos de habitantes de Conakry, sobre todo en los suburbios favorables a la oposición, salieron a la calle para vitorear a los soldados, constataron periodistas de la AFP.

Lea además: Papa pide a países que acojan y protejan a afganos que buscan refugio

"Estamos orgullosos de las fuerzas especiales, vergüenza a la milicia del expresidente Alpha Condé, muerte a los torturadores y a los asesinos de nuestra juventud", exclamó un manifestante bajo condición de anonimato.

"Vamos a reescribir una Constitución juntos, esta vez, toda Guinea", aseguró el líder golpista.

"Ya no necesitamos violar a Guinea, necesitamos hacer el amor con ella, simplemente", concluyó.

Los principales líderes de la oposición, contactados por la AFP, no quisieron hacer comentarios.

Pero el Frente Nacional de Defensa de la Constitución (FNDC), una coalición de movimientos políticos y de la sociedad civil que encabezó la protesta contra un tercer mandato de Condé, dijo que tomó nota de "la detención del dictador" y de las declaraciones de los militares sobre la Constitución.

Mire también: Nueva Zelanda trató de deportar al atacante yihadista de un supermercado

Disparos al aire

Temprano por la mañana resonaron tiroteos con armas automáticas en el barrio de Kalum, centro neurálgico de Conakry, donde tienen sede la presidencia, las instituciones y oficinas empresariales.

"Vi una columna de vehículos militares a bordo de los cuales soldados muy agitados disparaban al aire y coreaban consignas militares", dijo a la AFP un vecino del barrio de Tombo, cercano al centro.

Un diplomático occidental indicó a la AFP que "no tenía la menor duda" en cuanto a que se estaba produciendo un intento de golpe, liderado por las fuerzas especiales de Guinea.

Desde hace meses, este país de África occidental, de los más pobres del mundo pese a sus considerables recursos minerales e hídricos, vive una profunda crisis política y económica, agravada por la pandemia de covid-19.

Condé, exopositor histórico, encarcelado y hasta condenado a muerte, se convirtió en 2010 en el primer presidente elegido democráticamente tras décadas de regímenes autoritarios.

Vea además: Joe Biden viajará a Nueva YorK, Pensilvania y Virginia para actos por el 11-S

Pero los defensores de los derechos humanos denuncian una deriva autoritaria en los últimos años de su presidencia y cuestionan los logros del principio.

Su candidatura para un tercer mandato, el 18 de octubre de 2020, provocó meses de tensiones, con decenas de muertos.

Condé, de 83 años, fue finalmente proclamado presidente para un tercer mandato el 7 de noviembre, pese a que varios candidatos denunciaron irregularidades de todo tipo.


Temas relacionados

Venezuela

Nicolás Maduro pide retirar la nacionalidad a Leopoldo López tras acusarlo de “invasión”

El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López
El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López



Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.