Militares de Guinea retuvieron al presidente en un intento de golpe de Estado

Los golpistas difundieron un video del presidente Condé bajo arresto mientras le preguntan si ha sido maltratado y él se niega a hablar.
Presidente de Guinea retenido por militares
Presidente de Guinea, Alpha Condé, cuando fue retenido por militares. Crédito: AFP

Oficiales de las fuerzas de élite guineanas afirmaron este domingo haber capturado al presidente, Alpha Condé, y "disuelto" las instituciones, pero el ministerio de Defensa dijo haber rechazado su ataque contra la presidencia.

"Decidimos, después de detener al presidente, quien actualmente está con nosotros (...) suprimir la Constitución en vigor, disolver las instituciones y también al gobierno, así como el cierre de fronteras terrestres y aéreas", señaló uno de los golpistas en una declaración que circuló en redes sociales.

Denunciando el "desbarajuste" gubernamental, el jefe de las fuerzas especiales, teniente-coronel Mamady Dumbuya, envuelto en la bandera guineana, reiteró luego esta declaración ante la televisión nacional poco después de las 14h00 GMT, interrumpiendo su programación habitual.

Los golpistas difundieron un video del presidente Condé bajo arresto. Le preguntan si ha sido maltratado y Alpha Condé, vestido con jeans y camisa, sentado en un sofá, se niega a responder.

Por su parte, el ministerio de Defensa señaló en un comunicado que "los insurgentes [habían] sembrado el miedo" en Conakry antes de tomar el control del palacio presidencial pero que "la guardia presidencial, apoyada por fuerzas de defensa y seguridad, leales y republicanas, frenaron la amenaza y repelieron al grupo atacante".

"Soldados muy excitados"

El domingo resonaron tiroteos con armas automáticas pesadas en el barrio de Kalum, centro neurálgico de Conakry, donde tienen sede la presidencia, las instituciones y oficinas empresariales en este país de África del oeste, que atraviesa desde hace meses una grave crisis económica y política.

"Vi una columna de vehículos militares a bordo de los cuales soldados muy excitados disparaban al aire y coreaban consignas castrenses", indicó a la AFP un vecino del barrio de Tombo, cercano al centro.

"Los soldados estaban todos encapuchados" y se dirigían hacia Kalum, dijo bajo condición del anonimato.

Un habitante del suburbio de Coleah declaró a la AFP que "escuchó disparos" de mañana temprano. "Me precipité hacia la ventana, vi jeeps militares que se dirigían a gran velocidad hacia el centro de Kalum", afirmó.

Un diplomático occidental había dicho a la AFP que "no tenía la menor duda" en cuanto a que se estaba produciendo un intento de golpe, liderado por las fuerzas especiales de Guinea.

Según éste, la unidad de élite ocupó al menos temporalmente el palacio presidencial.

Las tensiones serían fruto de la destitución, intento de arresto o marginación del comandante de estas fuerzas especiales, una unidad con más medios que otras, que probablemente haya despertado envidias, según el diplomático occidental, quien se expresó bajo condición del anonimato.

Vecinos de Kalum contactados telefónicamente corroboraron los tiroteos. También bajo el anonimato, indicaron que vieron a muchos militares ordenando a los habitantes que se encerraran en sus casas y no salieran.

La antevíspera de las elecciones presidenciales del 18 de octubre de 2020, el centro de Conakry amaneció bloqueado por fuerzas de seguridad, en tanto la prensa informaba sobre un motín en un campo militar en Kindia, 100 km al este de la capital.

Represión de la protesta

Desde hace meses, este país de África occidental, de los más pobres del mundo pese a sus considerables recursos minerales e hídricos, vive una profunda crisis política y económica, agravada por la pandemia de covid-19.

La candidatura de Condé para un tercer mandato, el 18 de octubre de 2020, provocó meses de tensiones, con decenas de muertos en un país habituado a sangrientos enfrentamientos políticos.

La elección estuvo precedida y seguida por la detención de decenas de opositores.

Condé, de 83 años, fue finalmente proclamado presidente para un tercer mandato el 7 de noviembre, pese a los llamados de su principal adversario, Cellu Dalein Diallo, y otros tres candidatos que denunciaron irregularidades de todo tipo.

Defensores de los derechos humanos denuncian una deriva autoritaria en los últimos años de presidencia de Condé y cuestionan los logros del principio.

Condé, exopositor histórico, encarcelado y hasta condenado a muerte, se convirtió en 2010 en el primer presidente elegido democráticamente tras décadas de regímenes autoritarios.

Para sus opositores y defensores de la democracia, Condé integra la lista de líderes africanos que permanecen en el poder más allá de lo estipulado, cada vez con más frecuencia y apoyándose en argumentos legales.

En marzo de 2020, a pesar de las disputas, adoptó una nueva Constitución para "modernizar las instituciones", y brindar mayores espacios a mujeres y jóvenes.

La oposición denunció un "golpe" constitucional, y sus protestas son duramente reprimidas.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.