Foro Económico advierte grave crisis de agua en 2025

Expertos indicaron que es urgente implementar soluciones tecnológicas como la inteligencia artificial, la ósmosis inversa y sistemas de filtración avanzada.
Sequedad
Crisis hídrica en 2025: Dos tercios de la población global afectada por escasez de agua. América Latina en alerta. Crédito: Pixabay

El Foro Económico Mundial advirtió que este 2025 estará marcado por una grave crisis de agua, con dos tercios de la población global afectada por estrés hídrico y 1.800 millones de personas enfrentando escasez absoluta del recurso.

Esta crisis que se intensificó desde 2016, se debe a múltiples factores como el crecimiento poblacional, el uso ineficiente del agua y el cambio climático, según expertos.

La situación es alarmante en América Latina, donde la demanda de agua aumentará un 43% para 2050, según el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD).

Le puede interesar: Elecciones 2026: OEA advierte sobre posible injerencia de grupos ilegales

Ciudades como Bogotá y Ciudad de México ya sufren los efectos del estrés hídrico, con niveles de reservas cada vez más bajos.

Juan Pablo Contreras, director de la división de tratamiento de aguas para Sudamérica, Centroamérica y el Caribe en Ecolab, señaló que el problema es global y afecta a todos los continentes.

"Más de 2.000 millones de personas actualmente no tienen acceso a agua potable. Para 2030 se proyecta un déficit del 56% en el suministro de agua potable, lo que agravará aún más la crisis", afirmó.

Ecolab, empresa especializada en manejo y tratamiento de agua, realiza anualmente el Watermark Study, un estudio global con 26.000 encuestados en 15 países.

Este informe reveló que el 90% de los latinoamericanos están preocupados por la escasez de agua, superando a regiones como China (88%) y Estados Unidos (80%).

Además, el 80% de los encuestados considera que las empresas y los gobiernos son responsables de la crisis hídrica y no están haciendo lo suficiente para revertir el daño.

"El uso irracional del agua es una de las principales causas de esta crisis. Si seguimos demandando agua sin optimizar su uso y sin reutilizarla de manera adecuada, el problema se agravará", explicó Contreras.

Agregó que industrias como la agrícola, la manufacturera y la de alimentos y bebidas, son percibidas como las principales responsables del consumo excesivo de agua.

Lea también: Kit de supervivencia de la UE: estos son los artículos esenciales en momentos de crisis

Para mitigar el impacto de esta crisis, el Watermark Study reveló que el 75% de los consumidores en América Latina están dispuestos a pagar más por productos fabricados por empresas que utilicen el agua de manera responsable.

Además, el 75% cambiaría de marca si una empresa no gestiona adecuadamente el recurso. "La responsabilidad es compartida, un 33% recae en los gobiernos, otro 33% en las empresas y un 20% en los individuos. Solo con la colaboración de todos podremos garantizar un futuro sostenible", concluyó Contreras.

Expertos indicaron que es urgente implementar soluciones tecnológicas como la inteligencia artificial, la ósmosis inversa y sistemas de filtración avanzada, para optimizar el uso del agua.

Finalmente, indicaron que la sostenibilidad ya no es solo una tendencia, sino una necesidad inmediata para evitar un colapso global en el acceso a este recurso vital.


Temas relacionados

Ciencia

Hallan un sistema con dos estrellas y planetas como el terrestre transitando entre ambas

Los sistemas binarios, formados por dos estrellas que orbitan en torno a un centro común, son muy frecuentes en la galaxia.
Este hallazgo temprano ha permitido planificar observaciones de seguimiento desde telescopios en Tierra con más de un año de ventaja



Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

Las historias de los colombianos liberados en Venezuela a los que acusaban sin pruebas de espionaje a Maduro

Desde la Cancillería y la Embajada se confirmó que continúan las gestiones para lograr la liberación de los demás colombianos.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario