Famosa marca de ropa seguirá vendiendo sus productos, pese a que se declaró en quiebra

La marca tuvo que acogerse a la Ley de Quiebras en Estados Unidos a raíz de su delicada situación económica.
Empresa de ropa en quiebra
Empresa de ropa para mujeres se declaró en quiebra Crédito: Freepik

Otra marca de ropa se declaró en bancarrota en Estados Unidos: se trata de ABLE, la cual se destaca por su fuerte compromiso con el activismo social, pero que tuvo que acogerse al Capítulo 11 de la Ley norteamericana a raíz de su delicada situación financiera.

Pese a que atraviesa este momento complejo, la empresa informó que continuará con sus operaciones tanto en la tienda física como en su página web mientras lleva a cabo un plan de reorganización.

Le puede interesar: Times Square no apagará sus pantallas por seis meses desde abril: todo fue una broma viral

¿Cuál es la situación actual de ABLE?

Según indica el portal especializado The Street, la empresa minorista Fashionable, Inc, la razón social de ABLE, presentó la solicitud de quiebra el pasado 9 de abril ante el Distrito Medio de Tennesseeal reportar un monto estimado entre uno y diez millones de dólares tanto en activos como en pasivos.

Por otra parte, la firma tiene entre 100 y 199 acreedores, entre los que se encuentra Clear Finance Technology Corp, con un monto de 945.667 dólares, y el Departamento de Impuestos y Administración de Tasas de California, por 499.362 dólares, además de fabricantes procedentes de países como Etiopía, Hong Kong e India.

Más allá de que su actividad comercial se centra en la venta de ropa y accesorios para mujeres, algo que también ha distinguido a ABLE a lo largo de su historia es su misión de crear condiciones dignas hacia la fuerza de trabajo femenina.

De hecho, Fashionable, Inc, cuya sede central está en la ciudad estadounidense de Nashville, nació en el año 2010 como una organización sin ánimo de lucro a fin de promover la igualdad laboral hacia las mujeres, quienes representan un 80% del total de trabajadores en la industria de la moda.

ABLE continuará con sus operaciones

Si bien ABLE se acogió a la ley de quiebras en Estados Unidos a raíz de su delicada situación financiera, también anunció que continuará con sus operaciones desde su tienda física en Nashville, donde también opera su centro de distribución y su estudio de joyería, y también a través de su página web con el objetivo de seguir promoviendo la igualdad de condiciones en el trabajo.

"Trabajamos para crear empleos seguros y dignos tanto en Nashville como en todo el mundo, a través de nuestras alianzas con fabricantes que priorizan los valores", indicó la entidad, quien además espera salir pronto de la ley de quiebras en Estados Unidos para continuar con normalidad en el desarrollo de sus operaciones.

Más noticias: Trump no podrá quitar estatus legal de migrantes de estas nacionalidades

¿Qué significa el Capítulo 11 en Estados Unidos?

La ley de quiebras de Estados Unidos, estipulada bajo el Capítulo 11, no necesariamente implica que una empresa entrará en su completa liquidez, sino que consiste en un proceso de reorganización para evitar que cese definitivamente sus actividades.

Para ello, cada compañía debe llevar a cabo el siguiente procedimiento:

  • Proponer un plan de reorganización detallado
  • Negociar el plan con sus acreedores
  • El tribunal y los acreedores supervisan las operaciones del negocio
  • Si la empresa cumple con su plan de bancarrota, recibe una cancelación de la deuda

Dolarización

“Aquí vivimos del comercio, no de las drogas”: habitantes de Paraguachón rechazan afirmaciones de Trump

Los habitantes recordaron que su sustento depende principalmente del intercambio con Venezuela.
Habitantes de Paraguachón viven del comercio binacional.



Nuevo ataque estadounidense contra una embarcación en el Caribe: el número de muertos asciende a más de 40

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, afirmó que los tripulantes eran miembros del Tren de Aragua.

Colombia recibe a varios detenidos en Venezuela; entre ellos, el abogado Edwin Colmenares

Entre ellos el abogado Edwin Colmenares, preso desde hace más de diez meses.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario