Breadcrumb node

Expresidentes de Iberoamérica piden a organismos internacionales evitar una "una terrible injusticia" en el caso Uribe

Entre los firmantes están los expresidentes Iván Duque y Mauricio Macri

Publicado:
Actualizado:
Viernes, Agosto 1, 2025 - 13:01
Expresidente Iván Duque
Expresidente Iván Duque
RCN

Un grupo de expresidentes latinoamericanos agrupados en la Iniciativa Democrática de España y las Américas (IDEA), y miembros del grupo Libertad y Democracia, hicieron pública una carta enviada a instancias internacionales de derechos humanos en la que expresan su profunda preocupación por el proceso penal que enfrenta el expresidente colombiano Álvaro Uribe Vélez. La misiva fue enviada a Volker Türk, Alto Comisionado de la ONU para los Derechos Humanos; Margaret Satterthwaite, Relatora Especial de la ONU sobre la Independencia de Magistrados y Abogados; y a Albert R. Ramdin, secretario general de la OEA, así como a los comisionados de la CIDH.

En el texto, los exmandatarios afirman que el proceso judicial que ha derivado en una sentencia condenatoria de primera instancia constituye una “terrible injusticia que da paso a un precedente nefasto”, e instan a estas organizaciones a asumir “la histórica responsabilidad de salvaguardar el Estado constitucional y de Derecho en Colombia”.

Lea además: Abogado de Álvaro Uribe, denuncia penalmente al presidente Petro por calumnia y hostigamiento

Según los firmantes, entre las garantías vulneradas se encuentran el derecho al debido proceso, a la defensa, a la intimidad, a un juicio justo y al buen nombre. En ese sentido, solicitan que se activen de inmediato mecanismos de vigilancia internacional, recomendaciones urgentes, medidas de protección y requerimientos de información al Estado colombiano.

“Más de 21.000 interceptaciones ilegales”

La carta señala que el proceso penal contra Uribe se ha visto empañado por al menos seis irregularidades graves. En primer lugar, denuncian la interceptación ilegal de más de 21.000 comunicaciones privadas del expresidente sin orden judicial, lo cual, dicen, “solo habría debido bastar para hacer nulo el proceso y las pruebas”. Aseguran que esa interceptación se justificó como un “error”, pero que la información obtenida sigue siendo utilizada en el expediente.

En segundo lugar, acusan una campaña de filtraciones selectivas a medios de comunicación que ha causado una “condena mediática” y puesto en riesgo la seguridad del exmandatario. A esto suman la dependencia del caso de testimonios “no confiables”, en particular el del recluso Juan Guillermo Monsalve, condenado a 40 años por secuestro y concierto para delinquir, y cuyo testimonio ha sido central en el proceso.

Cambios de criterio en la Fiscalía y contradicción con la Procuraduría

Los firmantes también critican lo que consideran anomalías procesales como el uso de medidas restrictivas sin pruebas y la homologación indebida de una indagatoria a una imputación formal. Además, cuestionan el cambio de postura de la Fiscalía, que tras dos intentos de preclusión por “inexistencia de delito y ausencia de dolo”, finalmente optó por acusar a Uribe coincidiendo con el cambio de administración en el ente investigador.

No se pierda: "No me veo con nadie en una consulta": Fajardo sobre alianzas con Claudia López

El pronunciamiento también recuerda que la Procuraduría General de la Nación solicitó formalmente la absolución de Uribe el 27 de junio de 2025, argumentando “falta de pruebas contundentes” y una “credibilidad gravemente cuestionada del testigo clave”. No obstante, el fallo de primera instancia desestimó dicha posición, lo que es interpretado por los expresidentes como un desprecio a las garantías constitucionales.

Llamado urgente a la comunidad internacional

“Con nuestra convicción democrática y compromiso con el Estado de derecho, pedimos sus actuaciones para evitar que el expresidente Uribe continúe siendo víctima de un proceso penal plagado de anomalías”, señala la carta. Los firmantes destacan además que el expresidente ha colaborado con la justicia y se ha sometido a todas las etapas del procedimiento.

Si bien los expresidentes subrayan que su intención no es interferir en la justicia colombiana, sostienen que las consecuencias institucionales del proceso requieren atención urgente de los órganos internacionales. “Solicitamos respetuosamente que se le dé al presente caso la total prioridad que amerita”, concluyen.

El documento se conoce momentos antes de que la juez Sandra Heredia de Bogotá lea la sentencia completa contra Álvaro Uribe Vélez tras haber compartido el sentido condenatorio del fallo el lunes pasado.

Fuente:
Sistema Integrado de Información