Farmacéuticas deberán pedir autorización para importar vacunas producidas en UE

La medida, que entrará en vigor este sábado, llega tras una semana de tensión con la firma anglosueca AstraZenec
Vacuna anticovid
Vacuna anticovid Crédito: AFP

La Unión Europea (UE) obligará a las farmacéuticas que produzcan vacunas contra la covid-19 en territorio comunitario a notificarle cuando quieran exportarlas y solo podrán hacerlo si las autoridades del país en el que tengan sus fábricas les dan el visto bueno para ello.

La Comisión Europea adoptó este viernes el anunciado mecanismo de transparencia en la exportación de vacunas, por el que se exigirá una autorización previa para exportar las dosis contra la covid-19 de aquellos fabricantes con los que la UE ha firmado contratos de adquisición previa y estará en vigor hasta final de marzo de este año.

Lea además: Europa espera el visto bueno a la vacuna de AstraZeneca

"El objetivo es proporcionar inmediatamente total transparencia, que hasta ahora ha faltado y es lo que los europeos esperan, y si es necesario nos dará una herramienta para asegurar la entrega de las vacunas", dijo en una rueda de prensa del vicepresidente de la Comisión y responsable de Comercio, Valdis Dombrovskis.

La medida, que entrará en vigor mañana, sábado, llega tras una semana de tensión con la firma anglosueca AstraZeneca debido a los retrasos en la entrega de las dosis contratadas por la UE, que se suman a los registrados días antes en la llegada del fármaco de Pfizer-BioNTech.

Bruselas, que temía que AstraZeneca estuviese entregando al Reino Unido dosis que correspondían a los países del bloque, quiere controlar cuántas vacunas se producen en su territorio y a qué países se destinan, tras haber financiado por adelantado el desarrollo de las mismas con 2.900 millones de euros en total.

"Llevar la vacuna a los ciudadanos es una tarea fundamental, contrarreloj. No podemos perder tiempo porque las vacunas no se entreguen en el calendario acordado. Tenemos que asegurar que todos los acuerdos de compra son respetados. Pagamos para aumentar la producción y ahora esperamos que cumplan", dijo Dombrovskis.

La Comisión Europea negoció y firmó en nombre de los 27 Estados de la UE contratos de adquisición previa con seis laboratorios - Pfizer-BioNTec, Moderna y AstraZeneca, cuyas vacunas ya han sido autorizadas en la UE, además de Johnson & Johnson, Sanofi-GSK y CureVac- para obtener un total de 2.300 millones de dosis de sus vacunas.

Le puede interesar: UE prepara nuevo mecanismo para bloquear exportaciones de vacunas

El mecanismo de exportación solo se les aplicará a ellas. Cuando quieran exportar fuera de la UE, tendrán que presentar una solicitud de autorización en el Estado miembro en que hayan fabricado las vacunas y las autoridades nacionales tendrán dos días -cuatro en casos excepcionales- para decidir si la aprueban.

Para ello deberán evaluar, junto con la Comisión Europea, "si el volumen de exportaciones no es tal como para plantear una amenaza para la ejecución de los acuerdos de adquisición anticipada que la UE ha concluido con los fabricantes de vacunas", explicó el Ejecutivo comunitario en un comunicado.

Junto con su primera solicitud de exportación los países tendrán además que aportar los datos sobre las exportaciones que han realizado desde el 29 de octubre pasado.

Esta información permitirá a la UE "arrojar luz sobre las tendencias de exportación" de los últimos meses y sin ella la autorización será denegada, explicó Dombrovskis.

Fuera de este control quedarán, sin embargo, las entregas por razones humanitarias, los envíos a los países vecinos del sur y este de la UE y a cualquiera de los 92 países de rentas bajas y medias que participan en la iniciativa COVAX de la ONU para el acceso global a la vacuna.

"No nos estamos protegiendo contra ningún país en concreto ni estamos en una competición o carrera contra ningún país. La única carrera es contra el virus", insistió la comisaria europea de Salud, Stella Kyriakides.


Estados Unidos

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.
Toallitas desmaquillantes



Terremoto de magnitud 6,1 sacude el oeste de Turquía y causa daños en varias edificaciones

Un sismo de 6,1 se registró en la provincia turca de Balikesir; se reportan daños materiales pero sin víctimas.

Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.