Bolivia elegirá entre Tuto Quiroga y Rodrigo Paz en una segunda vuelta decisiva

Raúl Peñaranda aseguró que los resultados podrían conocerse hacia las 9 de la noche.
El periodista boliviano Raúl Peñaranda describe la calma y expectativa previas a las elecciones en Bolivia, destacando la alta participación ciudadana y la disputa entre Tuto Quiroga y Rodrigo Paz.
El periodista boliviano Raúl Peñaranda describe la calma y expectativa previas a las elecciones en Bolivia, destacando la alta participación ciudadana y la disputa entre Tuto Quiroga y Rodrigo Paz. Crédito: AFP

El periodista boliviano Raúl Peñaranda, director del portal Brújula Digital, aseguró en entrevista con La FM que Bolivia vive una jornada previa a las elecciones marcada por la expectativa y la calma. Según explicó, se trata de una segunda vuelta “muy cerrada” en la que “no existe propiamente un favorito”.

¿Cómo se desarrollará la jornada electoral en Bolivia?

Peñaranda indicó que el país mantiene un ambiente de tranquilidad previo a los comicios. “En Bolivia solemos ser muy pacíficos en procesos electorales, nunca hemos tenido un evento de violencia en una jornada”, afirmó. Añadió que el único antecedente de tensión ocurrió en 2019, cuando “después de las elecciones se denunció un fraude de Evo Morales, pero eso ocurrió semanas después del proceso”.

El periodista explicó que el Tribunal Supremo Electoral ha implementado un sistema que permitirá conocer los resultados “más o menos pronto en la noche”. Según dijo, “se espera que a las 9 de la noche ya sepamos casi con certeza o casi con el 100% de los votos quién ganó la elección”.

De acuerdo con Peñaranda, el alto nivel de participación ciudadana es una característica del país. “Somos un país que tiene unas cifras altas de votación, más o menos vota el 90% de los inscritos”, señaló, al tiempo que destacó que la población “espera poder votar” y que el proceso se desarrollará con normalidad.

Le puede interesar: Israel entrega a Gaza los cuerpos de 15 palestinos en el marco del alto al fuego con Hamás

¿Qué factores marcan la disputa entre Tuto Quiroga y Rodrigo Paz?

Peñaranda explicó que la campaña electoral ha estado centrada en dos candidatos: Jorge ‘Tuto’ Quiroga y Rodrigo Paz. Según dijo, el primero basó su estrategia en vincular a su contrincante con el Movimiento al Socialismo (MAS). “La campaña de Tuto ha sido más o menos así: votar por Paz es votar por Evo”, comentó.

De acuerdo con su análisis, esta idea se apoyó en dos elementos. “Mucho del voto que obtuvo Rodrigo Paz en la primera vuelta había sido en el pasado un voto favorable al MAS, sobre todo en el occidente de Bolivia”, indicó. Además, mencionó que “el candidato a la vicepresidencia de Paz, Herman Lara, hizo declaraciones que podríamos llamar excesivas o equivocadas contra los medios y otros políticos, y eso abonó a la campaña de Tuto”.

En ese contexto, el periodista sostuvo que Quiroga ha intentado convertir la elección en una especie de “plebiscito” entre su candidatura y el MAS. “Ha tratado de hacer ver la elección como si el MAS siguiera en campaña”, apuntó. Sin embargo, reconoció que Paz ha tenido dificultades para revertir esa percepción. “Ha sido un senador opositor al MAS, ha sido perseguido judicialmente, tiene 21 procesos que le han puesto los gobiernos del MAS, pero no ha logrado combatir la idea de que es un continuador”, expresó.

Más noticias: Israel entrega a Gaza los cuerpos de 15 palestinos en el marco del alto al fuego con Hamás

Sobre las encuestas, Peñaranda señaló que la legislación boliviana impide su publicación en medios durante las dos semanas previas a las elecciones. No obstante, indicó que “las últimas encuestas publicadas coincidían en una supuesta victoria de Tuto Quiroga”, mientras que otras, no supervisadas por el Tribunal Supremo Electoral, “señalaban que el ganador sería Rodrigo Paz”.

Finalmente, el periodista sostuvo que la elección “será de final abierto” y que los resultados definirán no solo el rumbo político de Bolivia, sino también el mapa político regional. “Mañana ya tendremos el resultado”, concluyó.


Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.