La embajadora de Colombia en Jamaica, Emiliana Bernard Stephenson, explicó en entrevista con La FM cómo se vivieron los efectos del huracán que golpeó gran parte del territorio jamaiquino, incluyendo Kingston y Montigo Bay. La diplomática entregó detalles sobre la situación de los colombianos residentes y turistas, así como sobre las afectaciones a la infraestructura, los servicios públicos y la respuesta del gobierno local.
¿Cómo vivió la embajadora el paso del huracán por Kingston?
Bernard Stephenson aseguró que el paso del fenómeno natural fue “una situación muy difícil”, incluso cuando Kingston se encuentra a unos 250 kilómetros del área más afectada. Según explicó, “toda Jamaica fue afectada por el huracán en grande o en menor escala”. La embajadora relató que se sintieron fuertes vientos y lluvias constantes durante dos días completos, lo que provocó cortes de energía y el bloqueo de varias vías principales.
“Fue un tema complicado, los bloqueos de la vía por los arroyos y unas complicaciones que todavía nos hacen permanecer en residencia”, afirmó. Indicó además que las autoridades locales ya iniciaron las labores de limpieza y despeje para restablecer la movilidad en la capital jamaiquina.
Respecto a los colombianos residentes en Jamaica, la embajadora confirmó que “hasta el momento no tenemos reporte de afectación”. Detalló que la mayoría de los connacionales contactados tienen experiencia en medidas de prevención ante huracanes, lo que facilitó su resguardo.
En cuanto a los turistas colombianos, Bernard Stephenson señaló que antes del paso del huracán se registraron ocho personas ante la embajada, siguiendo la recomendación de las autoridades consulares. “No hemos podido volver a comunicarnos con ellos porque Montigo Bay está desconectado telefónicamente, sin energía, está afectado”, dijo. La embajadora indicó que están en coordinación con el Viceministerio de Turismo de Jamaica para obtener listados actualizados y verificar el estado de los visitantes.
También mencionó que se espera la autorización del gobierno jamaiquino para la reanudación de los vuelos internacionales, incluidos los con destino a Colombia, con el fin de facilitar el retorno de los turistas una vez se restablezcan las condiciones operativas.
Le puede interesar: "No me tiembla la mano para suspender a gobernantes que participen indebidamente en política": Gregorio Eljach
¿Cuál es la situación actual en Montigo Bay?
La embajadora Bernard Stephenson explicó que Montigo Bay fue una de las zonas más golpeadas por el huracán. “Hay mucha afectación y mucho daño”, señaló, y agregó que aún no se ha logrado cuantificar la magnitud de las pérdidas. De acuerdo con la funcionaria, los centros médicos y hospitales resultaron gravemente afectados, lo que ha dificultado la atención de las víctimas y personas enfermas.
También indicó que “los establecimientos hoteleros fueron impactados, la gran mayoría”, y recordó que el fenómeno alcanzó categoría cinco, con ráfagas superiores a las registradas oficialmente. La infraestructura turística, las viviendas y el aeropuerto local sufrieron daños significativos. “El aeropuerto debe ser sujeto a una intervención de unas semanas”, puntualizó.
Según la embajadora, el Gobierno de Jamaica entregará los reportes de daños por partes, lo que permitirá a las embajadas coordinar acciones de apoyo y acompañamiento a sus ciudadanos. “Han dicho que van a entregar por partes la información para que nosotros podamos proceder con nuestros connacionales”, explicó.
Consultada sobre la posibilidad de comparar este desastre con otros huracanes históricos, Bernard Stephenson señaló que “las personas de aquí dicen que esto fue un asunto fuera de lugar”. Afirmó que “es lo más impactante que ha pasado por Jamaica” y que la trayectoria irregular del fenómeno tomó por sorpresa a las autoridades. “Antes era el este, luego era el centro y finalmente terminó en el oeste”, relató, destacando que esos cambios desorganizaron los planes de emergencia.
“Yo no tengo palabras para explicar, pero esto es un desastre completo”, concluyó la embajadora.
Por ahora, la Embajada de Colombia en Jamaica mantiene comunicación con las autoridades locales y continúa el seguimiento a los colombianos residentes y turistas. La funcionaria aseguró que la prioridad es garantizar la seguridad de los ciudadanos colombianos y acompañar los procesos de recuperación tras el paso del huracán.