Buque hospital del Ejército de EE. UU. llegará al Caribe por crisis en Venezuela

Según anunció el vicepresidente Mike Pence, la embarcación llegará en junio
Mike Pence en Consejo de Seguridad de la ONU
Mike Pence en Consejo de Seguridad de la ONU Crédito: AFP

Debido a la crisis de Venezuela, el gobierno de Estados Unidos enviará al Caribe el buque hospital USNS Comfort de la Armada, anunció el vicepresidente Mike Pence, este martes, en la Conferencia de Washington de las Américas.

La embarcación llegará en junio y estará en América Latina y Sudamérica, agregó Pence. En ese sentido, pasará muy cerca de Venezuela. Según el vicepresidente, el buque estará en una misión humanitaria de cinco meses, y tendrá a bordo personal del Ejército de Estados Unidos.

Lea también: EE. UU. levantará sanciones a exjefe del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional

"Para hacer frente a la crisis de Venezuela, el Ejército de Estados Unidos y personal médico (estarán) trabajando a lo largo de la región. Estaremos allá para proveer asistencia médica", explicó Pence.

Por su parte, el Comando Sur de Estados Unidos explicó que las ayudas médicas se entregarán con base en las necesidades que sean identificadas por los ministerios de Salud de los países que reciban al personal de la embarcación. El objetivo, dice el Comando, es aliviar el sistema de salud de las naciones que reciben a los venezolanos "que han huido de la crisis de su país".

Desde 2007, añade el Comando Sur, es la séptima vez que el USNS Comfort llega a América Latina, y la segunda en seis meses. El buque, cabe recordarlo, llegó a Colombia en noviembre de 2018 e hizo un recorrido por La Guajira y Antioquia para atender a unas 7.400 personas, entre ellas, migrantes venezolanos.

El regreso del USNS Comfort "refleja la promesa duradera de amistad que hicieron los EE. UU., además de la solidaridad con el continente americano y con el pueblo venezolano", dice el Comando Sur.


Temas relacionados

Dolarización

“Aquí vivimos del comercio, no de las drogas”: habitantes de Paraguachón rechazan afirmaciones de Trump

Los habitantes recordaron que su sustento depende principalmente del intercambio con Venezuela.
Habitantes de Paraguachón viven del comercio binacional.



Nuevo ataque estadounidense contra una embarcación en el Caribe: el número de muertos asciende a más de 40

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, afirmó que los tripulantes eran miembros del Tren de Aragua.

Colombia recibe a varios detenidos en Venezuela; entre ellos, el abogado Edwin Colmenares

Entre ellos el abogado Edwin Colmenares, preso desde hace más de diez meses.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario