Estados Unidos certificó la lucha antinarcóticos de Colombia

Colombia ha cumplido con la implementación de estrategias que buscan reducir en un 50% los cultivos ilícitos.
antinarcoticoscultivos1.jpg
Archivo LA FM

El Gobierno de los Estados Unidos certificó la estrategia antinarcóticos implementada por el gobierno colombiano durante el 2021, lo cual es un requisito indispensable para que se desembolsen el 20 por ciento de los recursos destinados por el país norteamericano para Colombia durante la vigencia precisamente de ese año en donde se logra la certificación.

El Departamento de Estado de los Estados Unidos, afirmó que Colombia ha cumplido con la implementación de estrategias que buscan reducir en un 50% los cultivos ilícitos y la producción de cocaína de cara al año 2023, sin violar los acuerdos suscritos con las extintas Farc, por lo que decide certificar al país en esta materia.

Lea: Siguen recomendando desde La Casa Blanca el uso de mascarillas en los aviones

“Certifico que el Gobierno de Colombia ha venido implementando una estrategia nacional antinarcóticos con el objetivo de reducir los cultivos ilícitos y producción de coca en un 50 por ciento para el año 2023 y que tal estrategia no viola los acuerdos de paz que se firmaron en el año 2016 entre el gobierno y las Farc”, señaló Wendy Sherman, subsecretaria de Estado del gobierno de los Estados Unidos, en la misiva en donde certifica a Colombia.

Con este documento que envió el Departamento de Estado al Congreso de los Estados Unidos, se autorizará el desembolso para el gobierno colombiano de 38 millones de dólares correspondientes al año fiscal 2021.

Le puede interesar: Boris Johnson reitera sus disculpas por las fiestas en Downing Street en pandemia

Cabe recordar que hace algunas semanas, el presidente de Estados Unidos, Joe Biden, solicitó 462.8 millones dólares de ayuda para Colombia, en su proyecto de presupuesto para el año fiscal 2023, que empieza a regir el 1 de octubre de este 2022 y va hasta el 30 de septiembre de 2023.

Según el documento publicado por el gobierno estadounidense, la propuesta de ayuda para Colombia se distribuye en 175 millones para aplicación de la ley y lucha contra el narcotráfico; 156 millones de dólares en apoyo económico; y 72 millones serán para asistencia para el desarrollo.

La certificación igualmente fue celebrada por el ministro de Defensa Diego Molano quien calificó como valiosos los esfuerzos realizados por el actual Gobierno en materia de lucha contra el narcotráfico:


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.