Siguen recomendando desde La Casa Blanca el uso de mascarillas en los aviones

Así lo expresó ante la prensa la portavoz del Gobierno estadounidense, Jen Psaki.
Jen Psaki, portavoz del gobierno de Joe Biden
Jen Psaki, portavoz del gobierno de Joe Biden Crédito: AFP

La Casa Blanca recordó este martes que los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, en inglés) siguen recomendando el uso de mascarillas a bordo de aviones y de otros medios de transporte público, a pesar de que una jueza federal de Florida invalidó su obligatoriedad.

Así lo expresó ante la prensa la portavoz del Gobierno estadounidense, Jen Psaki, durante un vuelo del presidente estadounidense, Joe Biden, al estado de New Hampshire, en el que se recomendó a las personas a bordo usar cubrebocas.

Lea aquí: Revocaron en EE.UU. la orden de usar mascarilla en el transporte público

La jueza Kathryn Kimball Mizelle, nominada en el Gobierno de Donald Trump para la corte de distrito en Tampa (Florida), dejó el lunes sin efecto la obligatoriedad del uso de mascarillas en el transporte público, que había sido renovada recientemente hasta al menos el 3 de mayo.

Al respecto, Psaki reivindicó que este tipo de decisiones "no deberían ser tomadas por tribunales, sino por expertos en salud pública", y abrió la puerta a que el Departamento de Justicia apele la decisión en los próximos días.

Además, subrayó que los CDC, que revisan periódicamente sus recomendaciones, todavía sostienen la necesidad de usar cubrebocas en aviones, trenes y autobuses.

"Continuamos alentando a las personas a usar mascarillas en el transporte público, cumpliendo con las guías de los CDC. Si los CDC cambian su evaluación, que en algún momento lo harán, seguiremos su guía", afirmó la portavoz.

El Gobierno federal había renovado recientemente esta obligación de usar mascarillas en los medios de transporte público hasta al menos el 3 de mayo, en medio de un rebrote de la pandemia de covid-19 causado por la subvariante ómicron BA.2.

En opinión de la magistrada de Florida, los CDC no justificaron su decisión de manera apropiada e incumplieron los procedimientos.

Tras la decisión de la jueza, las principales aerolíneas del país, así como la plataforma de transporte bajo demanda Uber anunciaron la eliminación de la obligatoriedad de llevar mascarilla en sus trayectos en Estados Unidos.

A finales de marzo, los directivos de las diez principales aerolíneas del país con vuelos internacionales pidieran en una carta a Biden que derogara esa orden, al opinar que carecía de "sentido en el contexto sanitario actual".

Le puede interesar: Dos prisioneros pidieron ser intercambiados por el prorruso Medvedchuk

La norma federal permitía que se aplicaran multas a los pasajeros que se niegan a usar mascarillas en sus viajes, y esas penalidades van de 500 a 3.000 dólares para los reincidentes.


Temas relacionados

Estados Unidos

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.
Toallitas desmaquillantes



Terremoto de magnitud 6,1 sacude el oeste de Turquía y causa daños en varias edificaciones

Un sismo de 6,1 se registró en la provincia turca de Balikesir; se reportan daños materiales pero sin víctimas.

Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.