Esperma de cocodrilo puede servir para entender la infertilidad masculina

Así lo dio a conocer una investigación realizada por científicos australianos.
Archivo La FM
Crédito: La FM

Brett Nixon, biólogo reproductivo de la Universidad de Newcastle en Australia y líder de este estudio, explicó que muchos casos de infertilidad masculina están vinculados a defectos en el esperma, que en condiciones normales emerge de los testículos en una forma inmadura y debe exponerse a ciertas condiciones en los tractos reproductivos del hombre y la mujer antes de poder fertilizar un óvulo.

"Esperamos utilizar al cocodrilo como modelo para entender las funciones del esperma a niveles básicos y ver si podemos aplicar (este conocimiento) para tratar la infertilidad en nuestra propia especie", dijo Nixon,

Antes de ser activados, "parecen normales pero no tienen la capacidad de nadar y creemos que no tienen la habilidad de reconocer un óvulo y participar en la fertilización", explicó Nixon a la cadena local ABC.

Hasta la fecha se creía que el proceso de la maduración del esperma era único en los mamíferos y que el caso de los cocodrilos era similar al de las aves, es decir, que una vez que salían de los testículos eran capaces de fertilizar.

Sin embargo, el estudio liderado por Nixon sobre el esperma de los cocodrilos de estuario de Australia revela que éste se comporta de forma parecida a los espermatozoides de los mamíferos, incluidos los seres humanos.

Para este estudio, los científicos recolectaron el esperma de varios cocodrilos de estuario australianos, los cuales estaban sedados, y los incubaron en condiciones similares a los de un tracto reproductor femenino.

Así identificaron un grupo de proteínas, que permiten que el esperma se mueva y reconozca los óvulos y que son similares a las presentes en el esperma humano.

Los investigadores creen que también han identificado un interruptor químico, en la forma de iones de bicarbonato, en el tracto reproductivo femenino que contribuyen a activar a las proteínas.

La investigación, que fue publicada en la revista científica Proceedings B de la Sociedad Real, ayudará igualmente a la crianza comercial de estos reptiles así como para mejorar los métodos para conservarlos.


Temas relacionados

Huracán

Tormenta Melissa se convierte en huracán y golpea el Caribe con intensas lluvias

Se pronostica que la tormenta dejará hasta 25 pulgadas de lluvia sobre Haití, República Dominicana y Jamaica, mientras continúa fortaleciéndose durante el fin de semana.
Huracán Melissa



Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.