España culpa a las mafias traficantes de personas de drama migratorio en Melilla

18 migrantes murieron al intentar cruzar la frontera hispano-marroquí de Melilla.
Migrantes en Melilla
Migrantes en Melilla. Crédito: AFP

El presidente del gobierno español, Pedro Sánchez, culpó el sábado a las "mafias" del intento de miles de emigrantes de cruzar la frontera hispano-marroquí de Melilla, un "ataque a la integridad" de España, afirmó, que se saldó con la muerte de 18 de ellos en el lado marroquí.

"Si hay un responsable de todo lo que parece ha sucedido en esa frontera, son las mafias que trafican con seres humanos", dijo Sánchez en una conferencia de prensa en Madrid, evitando críticas a las fuerzas de seguridad marroquíes, de las que elogió su colaboración para frenar el cruce.

Sánchez dijo que se trató de un "asalto violento (...) a una ciudad que es territorio español. Por lo tanto, fue un ataque a la integridad territorial de nuestro país".

Lea aquí: Joe Biden aprueba ley que regula las armas de fuego en EE.UU.

"En segundo lugar, quiero recordar también que la gendarmería marroquí trabajó coordinadamente con las fuerzas y cuerpos de seguridad del estado para repeler este asalto tan violento", continuó.

Las víctimas murieron "en una estampida y al caer de la valla" que separa el enclave español del territorio marroquí, explicó una fuente de las autoridades marroquíes, pero grupos de derechos humanos de este país norafricano reclamaron una investigación de lo ocurrido.

"Pedimos una investigación rápida y transparente", declaró Mohamed Amine Abidar, presidente de la Asociación Marroquí de Derechos Humanos (AMDH) de Nador, en el norte de Marruecos.

El presidente de la ciudad autónoma de Melilla, Eduardo de Castro, fue más allá y condenó la respuesta de Marruecos para frenar a los inmigrantes.

"Estos subsaharianos invaden un territorio de manera violenta, no es la primera vez, pero hay que sopesar y tener cierta proporcionalidad por parte de Marruecos", dijo De Castro a la televisión pública española TVE.

En la misma línea, los socios de gobierno de Sánchez, el partido de extrema izquierda Podemos, criticaron la respuesta marroquí, hablando de uno de "los atropellos humanitarios más graves de la historia de nuestra frontera sur", dijo la responsable de asuntos internacionales de esta formación, Idoia Villanueva.

La calma volvió el sábado en Nador, ciudad limítrofe con el enclave español, así como en las inmediaciones de la alta valla de hierro que separa el territorio marroquí de Melilla.

No había rastro de inmigrantes en la ciudad. Según Abidar, "se habrían alejado por miedo a ser desplazados por las autoridades marroquíes", generalmente hacia el sur del país.

Primera incursión tras mejoras diplomáticas

Fue el primer gran intento de entrada ilegal desde que Madrid y Rabat superaron una crisis diplomática y, según las autoridades locales marroquíes, estuvo "marcado por el uso de métodos muy violentos de parte de los migrantes".

Los últimos intentos de penetración masiva en España por uno de sus enclaves norafricanos (Ceuta y Melilla), fueron a principios de marzo, antes del deshielo de las relaciones hispano-marroquíes.

La crisis diplomática entre ambos países se desató después de que España acogiera en abril de 2021 al jefe de los independentistas saharauis del Frente Polisario, Brahim Ghali, para tratarse de covid-19 en un hospital del país.

Marruecos reivindica el Sáhara Occidental, una antigua colonia española, y la crisis diplomática se cerró cuando España abandonó su neutralidad histórica entre independentistas saharauis y Rabat, para respaldar el plan marroquí para el territorio, consistente en dotarlo de autonomía.

Le puede interesar: Líder indígena niega intención de derrocar al presidente de Ecuador

Este cambio de postura le valió numerosas críticas al gobierno de Pedro Sánchez, y varias voces de la oposición lo interpretaron como una concesión a Rabat para que frenara la llegada de inmigrantes.

El punto álgido de la crisis hispano-marroquí se dio en mayo de 2021, cuando, aprovechando que las autoridades marroquíes habían relajado los controles, unos 10.000 inmigrantes entraron en Ceuta.


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.