Líder indígena niega intención de derrocar al presidente de Ecuador

En ecuador ya se completan 13 días de protestas, convocadas principalmente por la Conaie.
Leonidas Iza, líder indígena de Ecuador
Leonidas Iza, líder indígena de Ecuador Crédito: AFP

El líder indígena Leonidas Iza, principal promotor de las protestas contra el Gobierno de Ecuador por el alto costo de la vida en el país, negó que su intención sea derrocar al presidente Guillermo Lasso, quien horas antes denunció un intento de golpe de Estado detrás de las movilizaciones.

Iza, presidente de la Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), aseguró que mantendrán las protestas después de que las fuerzas de seguridad hayan desalojado el viernes la "asamblea popular" que el Gobierno había permitido instaurar en la Casa de la Cultura de Quito, como pedía el dirigente indígena.

La Policía volvió a tomar control del lugar al sentir el Gobierno que esa concesión no había llevado a que el movimiento indígena diese muestras de aceptar un proceso de diálogo con el Ejecutivo, algo que negó rotundamente Iza.

Lea aquí: Dos muertos y al menos 21 heridos dejó tiroteo en Noruega

Según el líder indígena, las organizaciones convocantes a las movilizaciones estaban a punto de aceptar "un proceso de paz" cuando comenzó el desalojo de la Casa de la Cultura, en el centro de Quito, tras una larga jornada de disturbios y enfrentamientos entre manifestantes y policías en los alrededores.

"En lugar de recibir los resultados, hemos recibido un ataque absolutamente violento por parte de las Fuerzas Armadas y la Policía Nacional", apuntó Iza.

"Aquí estamos realmente por necesidades, no por lo que usted ha acusado", dijo el presidente de la Conaie en respuesta a la acusación realizada por Lasso, quien señaló a Iza como el promotor de un intento de golpe de Estado en su contra.

Habló de "ultimátum"

No obstante, el viernes en la tarde, en su intervención en la "asamblea popular" indígena, Iza anunció que se iba a dar un "ultimátum" a Lasso y que "el siguiente paso" era promover en la Asamblea Nacional (Parlamento) un proceso de destitución contra el jefe de Estado.

"Hay una decisión del pueblo, que quiere que el presidente de la República, si no ha tenido capacidad para resolver los problemas, se vaya", manifestó Iza ante la algarabía de una numerosa audiencia que llenaba el ágora de la Casa de la Cultura Ecuatoriana.

La petición de destitución fue presentada este viernes por 47 asambleístas afines al expresidente Rafael Correa y se comenzará a debatir este sábado en una sesión del pleno de la Asamblea convocada únicamente para este propósito.

En su mensaje emitido a última hora de la noche, Iza anunció que el movimiento indígena se va a reorganizar para continuar la movilización, principalmente concentrada en Quito. "Necesariamente vamos a continuar", concluyó.

Trece días de protestas

Las protestas comenzaron el 13 de junio convocadas principalmente por la Conaie, aunque luego también se adhirieron otras organizaciones de campesinos, así como sindicatos y federaciones de estudiantes.

Desde el movimiento indígena se exige el cumplimiento de un pliego de diez demandas, entre ellas que se reduzcan y congelen los precios de los combustibles, que se controlen los precios de los productos de primera necesidad, que no se privaticen empresas estatales y que no se amplíe la actividad petrolera y minera en la Amazonía.

Le puede interesar: Aborto en EE.UU.: Juez reaviva temor por el matrimonio homosexual

Hasta el momento, la movilización deja un saldo de 5 fallecidos y no menos de 200 heridos entre manifestantes y fuerzas de seguridad, así como más de 100 detenciones, según organizaciones de derechos humanos.


Temas relacionados

Estados Unidos

Retiran toallitas desmaquillantes del mercado en Estados Unidos por riesgo de peligrosa bacteria

La FDA emitió una alerta sanitaria tras detectar una bacteria resistente en productos Neutrogena, lo que pone en duda los controles de calidad.
Toallitas desmaquillantes



Terremoto de magnitud 6,1 sacude el oeste de Turquía y causa daños en varias edificaciones

Un sismo de 6,1 se registró en la provincia turca de Balikesir; se reportan daños materiales pero sin víctimas.

Gavin Newsom y Kamala Harris se perfilan como los contendientes demócratas para las presidenciales

De otro lado, Alexandra Ocasio-Cortez y Bernie Sanders representan el lado más radical de los demócratas

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.