Erupción del Volcán de Fuego en Guatemala: continúa búsqueda de víctimas

La cifra de muertos casi ha llegado a un centenar.
Equipo de rescate en Guatemala
Crédito: Equipo de rescate en Guatemala - AFP

Guatemala retoma este jueves los arriesgados operativos de rescate en la zona caliente y devastada por la erupción del volcán de Fuego en el sur del país, suspendidas la víspera por las lluvias, mientras la cifra de muertos llegó casi a un centenar.

Cientos de socorristas, policías y soldados se adentran a la zona de impacto solo con sus equipos, muchos no apropiados, con palos, piochas y palas para buscar entre toneladas de ceniza y piedras a los desaparecidos en la comunidad de San Miguel Los Lotes.

El volcán, de 3.763 metros de altura y situado a 35 km al suroeste de la capital, registró el domingo su erupción más fuerte en las últimas cuatro décadas que ha dejado desde ese día 99 muertos y 197 desaparecidos, según datos de la Coordinadora para la Reducción de Desastres (Conred).

De casi el centenar de fallecidos, unos cinco han muerto en diferentes hospitales a causa de las severas quemaduras.

La furia desatada por el volcán dejó además 58 personas heridas y 12.277 evacuadas, de las cuales 3.665 fueron llevadas a 21 albergues, según el último balance divulgado por la Conred, ente estatal a cargo de protección civil.

Bajo peligro inminente

El trabajo es arduo y bajo la amenaza latente que en cualquier momento se pueda desprender sedimento de las laderas y provocar otra tragedia, toda vez que el coloso se mantiene activo lanzando columnas de ceniza.

El mayor peligro para los rescatistas sigue siendo el mismo volcán porque en cualquier momento puede generar flujos de piroclásticos, compuestos por gases tóxicos, piedras y materia volcánica, que baja a gran velocidad y arrasa con todo lo que encuentra a su paso, según el instituto de Vulcanología (Insivumeh).

Una de esas avalanchas fue la que arrasó con las comunidades de la ciudad de Escuintla que quedaron sepultadas bajo toneladas de escombros.

El miércoles, las tareas de rescate fueron suspendidas por las fuertes lluvias y una avalancha incandescente que arrastró piedras de hasta 5 metros de diámetro, aseguró un boletín del Insivumeh.

Es por ello que tienen protocolos para estar en alerta ante cualquier eventualidad pues ante un cambio drástico o peligro hacen sonar sirenas, activan silbatos y gritos de alerta como "whisky" "whisky", para abandonar lo más rápido posible la zona.

El vocero de la Conred, David de León, aseguró que por el momento "se tiene planificado retomar mañana (jueves) las labores de búsqueda y rescate" de desaparecidos.

Llega ayuda técnica y médica

Aunque la ayuda humanitaria internacional está en el limbo porque las autoridades guatemaltecas no la han pedido formalmente, varios países han buscado la forma para extender la mano al pueblo guatemalteco.

Estados Unidos envió un avión de la Fuerza Aérea de su país que transportó el miércoles a seis niños guatemaltecos heridos en la erupción del Volcán para que reciban tratamiento médico por sus quemaduras en el hospital infantil Shriners de la ciudad de Galveston, Texas.

En tanto, Chile anunció su cooperación tecnológica para el monitoreo temprano de volcanes en Guatemala.

Mientras que México apoyara y prestará asesoría técnica médica al enviar un equipo de especialistas en quemaduras, pero si las mismas son graves podrían canalizarlos a hospitales de ese país.

Asimismo, pusieron a disposición de las autoridades guatemaltecas dos unidades médicas móviles y una unidad de logística y supervisión para realizar acciones de atención primaria en salud y prevención de enfermedades en la zona afectada.

La brigada de médicos de Cuba que está residiendo en Guatemala también colabora en las tareas de apoyo en los albergues habilitados.


Temas relacionados




Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.

El Louvre prefirió comprar obras de arte a invertir en seguridad: El duro reporte de la Justicia tras el robo

Hay una regla que en la que el 20 % de los ingresos en las entradas al museo se tienen que dedicar a la compra de obras

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo