En seis de cada diez países se vulneraron derechos humanos durante pandemia

Un 43 % de los países considerados democráticos también cometieron abusos.
Coronavirus en Estados Unidos - Nueva York
Nueva York ha sido uno de los más afectados por casos de coronavirus. Crédito: AFP

Seis de cada diez países en el mundo tomaron medidas problemáticas en materia de derechos humanos o de normas democráticas para enfrentar la pandemia de coronavirus, según un informe publicado este miércoles por la oenegé International IDEA.

El estudio, que abarca casi todos los países del mundo, concluye que 61 % de ellos adoptaron medidas consideradas "ilegales, desproporcionadas, sin límite de tiempo o innecesarias" en al menos una esfera relativa a las libertades democráticas.

Lea aquí: OEA aprobó resolución para rechazar las elecciones en Venezuela

Si bien un 90 % de regímenes autoritarios vulneraron derechos fundamentales, esta ONG con sede en Estocolmo y especializada en el estado de la democracia en el mundo, apunta a que un 43 % de los países considerados democráticos también cometieron abusos.

Aunque las conclusiones eran previsibles para los regímenes autoritarios, "lo sorprendente es que tantas democracias hayan tomado medidas que son problemáticas", afirmó el secretario general de la ONG, Kevin Casas Zamora.

La ONG examinó las distintas medidas adoptadas en todo el mundo desde un punto de vista puramente democrático y sin tener en cuenta la eficacia sanitaria.

Entre las medidas preocupantes que citó Casas Zamora están restricciones a la libertad de prensa en nombre de la lucha contra la desinformación, despliegue de militares para aplicar las reglas, campos de internamiento de enfermos, corrupción en contratos de suministros sanitarios o señalamiento a los migrantes.

De los 22 ámbitos analizados, India encabeza la clasificación mundial de medidas consideradas "preocupantes" para los derechos humanos, vulnerando nueve de las 22 categorías estudiadas. Le siguen países como Argelia, Bangladés, China, Egipto y Malasia.

Lea además: Un hombre descubre un cadáver en basura que un amigo le dio a guardar

Rusia es la primera nación europea, con seis áreas de preocupación, al igual que Arabia Saudita, Birmania, Jordania, Sri Lanka y Zimbabue.

En la Unión Europea se citan cinco países: Bulgaria, que vulnera tres categorías; Hungría y Polonia, dos; Eslovaquia y Eslovenia, una.

Entre las grandes democracias occidentales, Estados Unidos está señalado en dos áreas e Israel en cinco. Países como Francia, Italia, Alemania o España no están entre los mejor clasificados pero no preocupan en estos ámbitos.

En América Latina, Cuba, que vulneró siete de las 22 categorías analizadas, y Argentina, con dos, aparecen entre los malos alumnos. Mientras que la ONG destaca los buenos resultados de Uruguay.

Otros países modélicos, con buenos resultados sanitarios y respeto de la democracia, son Islandia, Finlandia, Nueva Zelanda, Noruega, Corea del Sur, Taiwán, Chipre, Japón, Senegal y Sierra Leona.

"La pandemia fue un acelerador de tendencias que ya se observaban antes del virus. Los países más autoritarios lo fueron aún más, y las democracias con problemas para garantizar el respeto de los derechos humanos agravaron su situación", estimó Casas-Zamora.

Este miércoles, la Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Michelle Bachelet, estimó en línea con el informe de IDEA, que la pandemia había "sacado a la luz las fisuras y debilidades de nuestras sociedades" y fragilizado los derechos humanos.

Le puede interesar: Estudiante homosexual denuncia que fue suspendido de colegio por pintarse las uñas

El estudio contradice la idea de que los países más autoritarios fueron más eficaces en la lucha contra la pandemia. "Ellos mismos usarían de buen grado este argumento", afirmó Casas Zamora. "Pero al ejemplo chino se pueden oponer los resultados de Nueva Zelanda, y al de Cuba, Finlandia", explicó.

Los buenos resultados sanitarios observados en estos dos regímenes autoritarios "fueron a costa de una degradación importante de la democracia y los derechos humanos", denunció el informe.

Para Casas Zamora, el próximo desafío para la salud democrática de los países es el impacto de la crisis económica en ciernes.

El estudio de la ONG International IDEA se puso en marcha en julio en colaboración con la Comisión Europea y se basó en una "observación mundial del impacto del covid-19 en la democracia".

Según la ONG, de los 162 países analizados hay 99 democracias, 33 regímenes autoritarios y 30 "híbridos". En total, el 55 % de la población mundial vive actualmente en una democracia.


Temas relacionados

Tormenta tropical

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.
Otros barrios “ha sido bastante afectado” por la acumulación de agua y desechos.



Trump inicia gira por Asia, con reuniones previstas con Xi y un posible encuentro con Lula

El mandatario republicano también visitará Malasia y Japón, en su primer viaje a Asia desde que regresó a la Casa Blanca en enero, en medio de una oleada de aranceles y negociaciones geopolíticas.

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.