Elecciones en Venezuela: Tribunal Supremo revisará documentos de resultados

El TSJ de Venezuela revisará documentos sobre elecciones del 28 de julio. Decisión final será inapelable.
Elecciones en Venezuela
Elecciones en Venezuela Crédito: AFP

El Tribunal Supremo de Justicia (TSJ) de Venezuela anunció este sábado que revisará los documentos presentados por organizaciones políticas y excandidatos para tomar una decisión al término del proceso de "validación" de las elecciones del 28 de julio, cuyo resultado oficial ratificó la victoria del presidente Nicolás Maduro, lo que ha sido cuestionado dentro y fuera del país.

"Los magistrados de esta Sala Electoral se abocan al peritaje de todo el material consignado -en físico y digital- sobre el ataque cibernético masivo del cual fue objeto el Consejo Nacional Electoral (CNE)", dijo, ante el cuerpo diplomático acreditado en el país, la presidenta del tribunal, la chavista Caryslia Rodríguez, quien destacó que la decisión que se tome será "inapelable".

Más noticias: Denuncian en Venezuela la retención y anulación de pasaportes a periodistas y defensores de DD.HH.

La magistrada recordó que el candidato de la principal coalición opositora, la Plataforma Unitaria Democrática (PUD), Edmundo González Urrutia, fue el único de los diez aspirantes que no compareció ante el TSJ para este proceso -solicitado por Maduro-, pues considera que la instancia actuará a favor del chavismo ante la denuncia de fraude electoral.

Rodríguez aseguró que la investigación "contará con personal altamente calificado e idóneo", que trabajará con los "más altos estándares técnicos", aunque no dio detalles al respecto, ni estimó el tiempo que tomará este proceso.

Reiteró que el CNE -que aún no publica los resultados desagregados de la elección, contrariando lo que establecía su propio cronograma- acudió al TSJ para "consignar oportunamente todos los recaudos relacionados con el proceso electoral".

Lea además: Machado adelanta una "actividad enorme" por un cambio político en Venezuela

Asimismo, representantes de los 38 partidos políticos que compitieron en las presidenciales atendieron las citas pautadas por los magistrados, que se celebraron entre el miércoles y el viernes y concluyeron con la comparecencia de Maduro, quien denuncia estar enfrentando un "golpe de Estado cibernético" para desconocer su victoria en las urnas.

La presidenta del Supremo remarcó que ni González Urrutia, ni la PUD -que aseguran haber ganado los comicios por amplio margen- consignaron "material electoral alguno", toda vez que la coalición insiste en que el TSJ es incompetente para atender este asunto que -alegan- debería aclarar el CNE con la publicación de los resultados desagregados.

El TSJ -controlado por jueces afines al chavismo- trabaja para "producir la sentencia definitiva" en respuesta a un recurso introducido por Maduro -que no es público- y esa decisión "tendrá carácter de cosa juzgada" y "de obligatorio cumplimiento", añadió Rodríguez.

El Centro Carter, que participó como observador en los comicios, dijo que no tiene evidencias de que el CNE haya sufrido un jaqueo y que estas elecciones no pueden ser consideradas democráticas porque no se adecuaron a los estándares establecidos, un pronunciamiento que el Gobierno ve como una muestra de apoyo al "golpe de Estado".


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.