Denuncian en Venezuela la retención y anulación de pasaportes a periodistas y defensores de DD.HH.

Anulación de pasaportes de periodistas y activistas en Venezuela: aumento de casos genera preocupación y temor.
Protestas en Venezuela
Imagen de archivo. Venezolanos en Medellín se unen en masiva protesta contra la dictadura de Maduro. Jornada de movilización en Parque de las Luces a las 4pm. Crédito: AFP

En medio de una intensa ola de protestas posteriores a las controvertidas elecciones presidenciales del 28 de julio en Venezuela, la asociación civil Espacio Público ha documentado una preocupante tendencia: la anulación de pasaportes de periodistas y activistas de derechos humanos.

Carlos Correa, director de la organización, informó a la cadena CNN que han registrado al menos 16 casos de esta naturaleza, lo que representa un aumento significativo en comparación con situaciones anteriores, aunque aclara que "no tiene elementos para afirmar que se trate de bloqueos masivos". Esta situación, que genera temor y angustia entre los afectados, evidencia una posible escalada en la represión gubernamental.

Lea además: Machado adelanta una "actividad enorme" por un cambio político en Venezuela

La mayoría de los denunciantes han solicitado que se mantenga en reserva su identidad, temiendo represalias mayores por parte de las autoridades venezolanas. Espacio Público y el Sindicato Nacional de Trabajadores de la Prensa han sido los principales receptores de estas denuncias, las cuales reflejan un patrón preocupante en el país.

Entre los casos más recientes destaca el de un activista de derechos LGTBI que fue retenido en el Aeropuerto Internacional de Maiquetía. Horas después, fue liberado, pero su pasaporte fue anulado. Este tipo de medidas no son nuevas en Venezuela, ya que entre 2016 y 2019 se reportaron varios incidentes similares en los que políticos, periodistas, artistas y activistas de derechos humanos fueron afectados por la anulación de sus documentos de viaje. Sin embargo, la escala y el contexto en el que están ocurriendo estas acciones en la actualidad generan inquietud tanto dentro como fuera del país.

La ONG Laboratorio de Paz, que también ha estado documentando estos casos, ha informado que el número de denuncias podría ser aún mayor, llegando a 25 según su registro. Lexys Rondón, vocera de la organización, explicó al medio estadounidense que esta situación "es la puesta en práctica de un patrón que con mayor amplitud venía sucediendo". La mayoría de las denuncias recopiladas por Laboratorio de Paz provienen de venezolanos que se encuentran en el extranjero y que han descubierto que sus pasaportes fueron cancelados sin previo aviso.

Un ejemplo es el del periodista venezolano Jefferson Díaz, quien actualmente reside en Ecuador. En una entrevista con el programa Conclusiones, Díaz relató que su pasaporte, junto con los de su esposa e hijos, fueron anulados, a pesar de que aún les quedaba tiempo de validez. Díaz no ha recibido ninguna notificación formal sobre la anulación y sospecha que esta medida podría estar relacionada con su activismo en temas migratorios.

Otro caso es el de Luis Magallanes, coordinador del partido opositor Voluntad Popular en Ecuador. Magallanes compartió con CNN una captura de pantalla de su pasaporte, que fue emitido en 2022 con una vigencia de 10 años, pero que ahora aparece anulado en el portal del Saime. Magallanes, quien ha sido un crítico abierto del régimen venezolano y ha participado en foros internacionales para visibilizar la lucha en su país, no duda en calificar esta acción como una "retaliación política".

No se pierda: Elecciones Venezuela: Colombia, Brasil y México piden "verificación imparcial de los resultados"

"Genera preocupación y angustia porque sin duda alguna esto es una forma de retaliación política que ahora está aplicando el régimen, al igual que se lo aplica a las personas que ahora están en Venezuela agarrándole los celulares, deteniéndolos", expresó Magallanes, quien ha sido detenido tres veces en Venezuela por su activismo político y trabajó en el gobierno interino de Juan Guaidó.

Desde Chile, Romer Rubio, otro venezolano afectado, relató una experiencia similar. Rubio, quien recibió su pasaporte en 2023 con una vigencia hasta 2033, descubrió que su documento había sido anulado poco después de las elecciones presidenciales. Rubio, que ha utilizado su cuenta de Instagram @romerrubio para denunciar la situación, cree que su activismo político y sus críticas en redes sociales a los resultados electorales podrían haber motivado esta medida.


Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.