Elecciones presidenciales libres en Venezuela, el pedido de 28 países

Los países reiteraron que en un contexto de progreso político, están dispuestos a levantar sanciones económicas.
CNE Venezuela
CNE Venezuela Crédito: AFP

Veintiocho países, entre ellos Estados Unidos y varios miembros del Grupo de Lima, como Colombia, también del Grupo de Contacto Internacional y de la Unión Europea, y otros como Israel y Corea del Sur, pidieron este viernes un gobierno de transición para realizar "elecciones presidenciales libres" en Venezuela.

En una declaración conjunta, llamaron "a todos los venezolanos" a comprometerse "de manera urgente" a apoyar un proceso para establecer "un gobierno de transición inclusivo que lleve al país a unas elecciones presidenciales libres y justas, lo más pronto posible".

"La actual pandemia y el colapso del sistema de salud pública de Venezuela han añadido urgencia a la necesidad de poner fin al statu quo", indicaron.

Lea aquí: Nueva York reabrirá museos a partir del 24 de agosto

Venezuela está sumida en una crisis política desde enero de 2019, cuando Nicolás Maduro asumió un segundo mandato presidencial desconocido por la oposición y por unas 60 naciones, incluyendo Estados Unidos, que desde entonces reconocen como única autoridad legítima a Juan Guaidó, jefe de la Asamblea Nacional (AN) elegida en 2015.

La otrora potencia petrolera vive además una debacle económica agudizada desde la llegada al poder de Maduro en 2013, que provocó la huida del país de unos cinco millones de personas, según la ONU.

Según la declaración, las elecciones parlamentarias previstas para el 6 de diciembre, cuestionadas por la oposición así como por Estados Unidos y otros países por falta de garantías, "no presentan una solución política" y "pueden polarizar aún más a una sociedad ya dividida".

El texto señala que el proceso de transición debe permitir que la AN cumpla "plenamente" sus funciones, y debe restablecer "la independencia" del Tribunal Supremo de Justicia y del Consejo Nacional Electoral. Llama además a retomar los "avances" realizados en las negociaciones facilitadas por Noruega en Barbados el año pasado.

Los firmantes del texto exigieron el fin de "toda persecución política", al señalar un "aumento de la represión" contra disidentes.

Y reiteraron que "en un contexto de progreso político", los países están dispuestos a levantar las sanciones económicas impuestas para presionar por un cambio en Venezuela.

Estados Unidos, pero también Canadá y la UE, han impuesto numerosas sanciones contra Maduro y su gobierno, bajo acusaciones de corrupción generalizada y graves violaciones de los derechos humanos.

El Departamento de Estado estadounidense divulgó la declaración conjunta sin identificar los países firmantes, pero la cancillería de Perú sí lo hizo.

Ellos son Albania, Australia, Bolivia, Brasil, Canadá, Chile, Colombia, Corea del Sur, Costa Rica, Ecuador, El Salvador, Estados Unidos, Estonia, Georgia, Guatemala, Haití, Honduras, Hungría, Israel, Letonia, Lituania, Panamá, Paraguay, Perú, Reino Unido, República Dominicana, Santa Lucía y Ucrania.

"Un número creciente de países socios" respalda "al pueblo venezolano en su lucha por reclamar sus derechos", tuiteó el jefe de la diplomacia estadounidense, Mike Pompeo.

"No nos quedaremos al margen viendo cómo un narcodictador represor y corrupto continúa robándoles la democracia consagrada en su Constitución", agregó, en alusión a Maduro, acusado de narcotráfico a fines de marzo por Estados Unidos, que ofrece una recompensa de hasta 15 millones de dólares por su captura.

El encargado de las relaciones exteriores de Guaidó, el diputado venezolano Julio Borges, exiliado en Colombia, destacó que "por primera vez, todo el mundo libre se coloca en la misma página con respecto a Venezuela".

Estados Unidos propuso en abril un "Marco Democrático de Transición para Venezuela" que plantea instalar un gobierno de transición que no incluya a Maduro ni a Guaidó, con el fin de organizar elecciones libres.

El plan planteado por Estados Unidos fue recibido "positivamente" por los 27 países de la Unión Europea, y por 11 integrantes del Grupo de Lima, creado en 2017 para buscar una solución pacífica a la crisis venezolana.

Le puede interesar: Reino Unido firma acuerdos para compra de más vacunas contra coronavirus

El jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell, dijo esta semana que desea convocar "en un futuro cercano" una reunión ministerial con los países que participan en el Grupo de Contacto Internacional (GCI).

El GCI, creado a principios de 2019, está integrado por la UE, así como por Bolivia, Costa Rica, Ecuador, Francia, Alemania, Italia, Holanda, Panamá, Portugal, España, Suecia, Reino Unido y Uruguay. Bruselas anunció el martes la adhesión de Argentina.


Argentina

Contundente victoria de Javier Milei en las elecciones legislativas de Argentina

El partido de Javier Milei logró una contundente victoria en las legislativas de Argentina, superando el 40% de los votos y ampliando su poder en el Congreso.
Javier Milei



Trump considera incursiones terrestres en Venezuela y Colombia, según senador de EE. UU.

"Habrá una sesión informativa en el Congreso sobre la posible expansión del mar a la tierra", dijo el republicano Lindsey Graham.

Los tres países con más poder nuclear en el mundo: así lideran el ranking

El informe del OIEA destaca que las diferencias en capacidad de generación responden a los modelos de diseño y gestión adoptados por cada país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Valentina Castro contó cómo su madre impulsó su carrera hasta llegar al Victoria’s Secret Fashion Show

Su primer casting fue para Louis Vuitton, y describió la experiencia como un reto técnico.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez