Bolivia elegirá presidente este domingo y podría abandonar el socialismo 20 años después

Elecciones en Bolivia: candidatos, propuestas y desafíos en medio de una economía debilitada.
Samuel Doria Medina y Samuel Doria Medina, candidatos presidenciales de Bolivia
Samuel Doria Medina y Samuel Doria Medina, candidatos presidenciales de Bolivia Crédito: AFP

El próximo 17 de agosto, Bolivia acudirá a las urnas para elegir presidente, vicepresidente y a todos los miembros de sus cámaras legislativas. Si ningún candidato supera el 50 % de los votos o no logra una ventaja de 10 puntos porcentuales sobre su rival más cercano, se celebrará una segunda vuelta el 19 de octubre. Los ganadores asumirán el cargo el 8 de noviembre.

En un contexto de inflación creciente, escasez de combustible y un mercado laboral debilitado, la economía se perfila como el eje central de la campaña. El presidente Luis Arce no buscará la reelección, mientras que un fallo de la Corte Constitucional en mayo cerró la puerta a una nueva candidatura de Evo Morales.

Las encuestas más recientes de Ipsos Ciesmori sitúan a tres nombres con más del 10 % de apoyo: Samuel Doria Medina, Andrónico Rodríguez y Jorge “Tuto” Quiroga.

No se pierda: Marco Rubio insiste en que el gobierno de Maduro es "una organización criminal"

Samuel Doria Medina — Empresario cementero y exministro de Planificación, se presenta por cuarta vez a la presidencia, ahora liderando Unidad, la coalición opositora más amplia, que incluye a Creemos y Comunidad Ciudadana. Se presenta como un centrista con trayectoria en el sector privado y un mensaje de gestión económica eficiente. Entre sus propuestas están reducir subsidios para recortar gasto público, simplificar trámites para las pymes y negociar con el FMI para liberalizar la economía sin eliminar programas sociales. Sus detractores lo ven como un candidato “eterno” y advierten que podría ser superado por rivales más duros contra el MAS.

Andrónico Rodríguez — Presidente del Senado y figura emergente del Movimiento al Socialismo, proviene de la dirigencia cocalera de Cochabamba y fue considerado protegido de Morales. Compite con la Alianza Popular y se presenta como una cara nueva dentro del oficialismo, apostando por un discurso de “austeridad inteligente” y buscando financiamiento de bloques como los BRICS en lugar del FMI. Su mayor desafío es el desgaste de la marca MAS y la falta de apoyo explícito de Morales, así como su limitada experiencia en el Ejecutivo.

Jorge “Tuto” Quiroga — Expresidente (2001-2002) y referente de la derecha boliviana, lidera la coalición Libre tras distanciarse de alianzas opositoras que apoyan a Doria Medina. Plantea un recorte profundo del gasto estatal, una agenda de austeridad severa y la digitalización del gobierno. Promete entregar a cada adulto un “título de propiedad popular” por valor simbólico de 1.500 dólares como participación en los recursos naturales. Su principal obstáculo es su asociación con el expresidente Hugo Bánzer y un historial que no entusiasma a los moderados.

Lea más noticias: Trump y Putin se preparan para un encuentro cara a cara hoy

Las elecciones se desarrollarán en medio de una polarización marcada y una economía debilitada. Con el MAS fragmentado, una oposición que busca unificar fuerzas y un electorado dividido entre modelos de gestión opuestos, el resultado podría definirse en la segunda vuelta de octubre.


Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.