Evo pide que resultado electoral en Bolivia "sea respetado por todos"

Esta primera vuelta de las presidenciales se celebra luego de casi un año de presidencia interina de Jeanine Áñez.
Evo Morales, expresidente de Bolivia.
Crédito: AFP

El exmandatario Evo Morales pidió que el resultado de los comicios presidenciales de este domingo en Bolivia "sea respetado por todos", a la vez que destacó que su partido MAS cuenta con su propio sistema de control del escrutinio.

"Es muy importante que todas y todos los bolivianos y los partidos políticos esperemos con tranquilidad a que cada uno de los votos, tanto de las ciudades como del área rural, sea tomado en cuenta y que el resultado de las elecciones sea respetado por todos", dijo Morales en una declaración leída ante la prensa en Buenos Aires.

"La prioridad exclusivamente es la recuperación de la democracia. No caigamos en ningún tipo de provocación", señaló.

Esta primera vuelta de las presidenciales se celebra luego de casi un año de presidencia interina de la derechista Jeanine Áñez.

Morales renunció a la presidencia de Bolivia el 10 de noviembre de 2019, tras perder el apoyo de las fuerzas armadas en medio de una crisis desatada por las denuncias de fraude en unos comicios en los que buscaba su cuarto mandato consecutivo.

Lea también: Rinden homenaje a militares que capturaron al "Che" en Bolivia

Sobre la decisión del Tribunal Supremo Electoral de suspender el conteo rápido de votos, Morales indicó que "afortunadamente el Movimiento al Socialismo tiene su propio sistema de control electoral".

"Nuestros delegados en cada mesa harán el seguimiento y registro de cada acta electoral. El pueblo también nos acompañará en esta tarea de compromiso con la democracia", destacó Morales, quien está inhabilitado para votar.

Los candidatos favoritos son el economista Luis Arce, del Movimiento al Socialismo (MAS) de Morales, y el expresidente centrista Carlos Mesa (2003-2005), de Comunidad Ciudadana, segundo en los comicios de 2019.

De ser necesario, se realizará una segunda ronda electoral, el 29 de noviembre.

Votación en Argentina

En Argentina, donde Morales está refugiado desde diciembre de 2019, la comunidad boliviana salió a votar en escuelas habilitadas especialmente para esta jornada electoral que se celebra en medio de la pandemia del covid-19.

En la zona de La Matanza, a las afueras de Buenos Aires, donde reside una parte importante de la comunidad boliviana, se formaron largas filas a las puertas de los centros electorales, donde funcionarios repartían alcohol en gel e instaban a mantener la distancia.

Efraín Falcón, un obrero textil de 40 años y con 18 de residencia en Argentina, cifra sus esperanzas en que la elección lleve estabilidad a su país.

Lea también: Descubren en Bolivia una piedra parecida a Homero Simpson

"Espero que el que gane, gane bien, y el que pierda, pierda bien. Es muy lamentable todo lo que está pasando, pero espero que hoy se defina la situación y tengamos un gobierno de verdad, que gobierne para toda Bolivia", dijo.

Filemón Muñoz Rivera, un obrero de la construcción de 35 años, aseguró que acudió a votar "para elegir a un buen presidente, para que el país vuelva a la normalidad".

Sin embargo, tiene temores. "Sabemos lo que puede pasar. Bolivia está muy delicada. Puede haber enfrentamientos. No creo que terminen tan bien estas elecciones", dijo.

El padrón electoral de bolivianos residentes en Argentina es de alrededor de 140.000 personas.


Temas relacionados

Huracán

Huracán Melissa toca tierra en Cuba y empieza a casuar emergencias

El fenómeno de categoría tres ya generó inundaciones y varios daños
Huracán Melissa



Alto el fuego en Gaza se mantiene pese a "incidentes", afirma vicepresidente de EE.UU.

El vicepresidente de EE. UU., JD Vance, aseguró que el alto el fuego en Gaza se mantiene pese a escaramuzas tras bombardeos de Israel y ataques de Hamás.

Huracán Melissa se debilita a categoría 4 pero mantiene su impacto en Jamaica

El Centro Nacional de Huracanes indicó que la tormenta alcanzaba vientos máximos de 240 kilómetros por hora.

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia?

¿Por qué Juan Guillermo Cuadrado no volvió a ser convocado en la Selección Colombia

“A Europa le tomó cien años; a Colombia le tomará treinta”: Presidente de Banco Popular lanza alarma sobre el envejecimiento acelerado en el país

Tercera edad

“Mi abuelo casi llora cuando me escuchó cantar una de sus canciones”: nieta de Vicente Fernández

Camila Fernández

🔴EN VIVO | Finaliza Ecuador vs. Colombia por la Liga de Naciones Femenina: Ganó Colombia 2-1 en la altura de Quito

Daniel Montoya

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?