Presidenciales en Argentina: El peronismo se da por ganador, Macri aún aspira a balotaje

"Es un gran día para la Argentina", dijo muy sonriente Fernández al salir con aire triunfal de su casa a saludar a simpatizantes.
Elecciones Argentina
Elecciones Argentina Crédito: AFP

El peronista de centroizquierda Alberto Fernández se dio por ganador de la elección presidencial de este domingo en Argentina, aunque el gobernante liberal Mauricio Macri aún no se da por vencido y aspira al balotaje.

"Es un gran día para la Argentina", dijo muy sonriente Fernández al salir con aire triunfal de su casa a saludar a simpatizantes después del cierre de la elección.

Estamos "muy contentos. Estamos superando la cantidad de votos de las PASO" (ndlr: las primarias de agosto cuando Fernández obtuvo el 49% de los votos frente al 32% de Macri)", comentó a la AFP Santiago Cafiero, considerado la mano derecha de Fernández.

Lea aquí: Rodríguez Zapatero, observador invitado en comicios argentinos

Los sondeos de boca de urna dan como ganador en todo el país a este abogado de 60 años que postuló en fórmula con la expresidenta Cristina Kirchner (2007-2015), aunque no indican si ganó en primera vuelta. Los resultados comenzarán a conocerse a partir de las 21H00 locales.

Ya miles de personas se congregaban frente al comando de campaña del Frente del Todos al grito de "¡Se siente, se siente, Alberto presidente!".

Nora Martínez, una agente de 59 años, es una de ellas. "Quiero que este gobierno se vaya pronto, en cuatro años le hicieron un daño muy profundo al país".

Bajo un clima de tensión en varios países de América Latina, con masivas protestas en Chile, Bolivia y Ecuador, crisis en Venezuela y comicios en Uruguay, la elección de Argentina es clave en la configuración de fuerzas en la región.

Lea también: Se levanta estado de emergencia en Chile desde la medianoche

Dos modelos

"Felicitaciones a todos los argentinos que fueron a votar y se expresaron en paz. Ahora paciencia y tranquilidad mientras se cuentan los votos", tuiteó el presidente argentino.

Macri, un ingeniero de 60 años, termina su mandato con el país sumido en la peor crisis económica desde 2001, con alta inflación (37,7% a septiembre) y un aumento de la pobreza (35,4%). Pero el presidente defiende que durante su gestión debió hacer ajustes para ordenar el desequilibrio económico que encontró al asumir en 2015, y que a partir de ahora se verán los resultados.

Para ganar en primera vuelta a Fernández le alcanza con obtener más de 45% de los votos o más de 40% y superar en al menos 10 puntos a su rival. De lo contrario, el balotaje será el 24 de noviembre.

"Presión sobre el peso"

Los inversores temen que una victoria de Fernández implique el retorno de las políticas intervencionistas del kirchnerismo (2003-2015). Analistas se preguntan además quien gobernará: Fernández -exjefe de gabinete de Cristina y de su esposo, el fallecido Néstor Kirchner- o la expresidenta de 66 años.

Fernández aseguró una y otra vez que los depósitos bancarios argentinos están a salvo y rechazó que se vuelva a repetir el fantasma de la crisis del año 2001, cuando se congelaron y se pesificaron los que eran en dólares.

Pero los argentinos ya dieron muestras de pánico. Desde las primarias, hubo retiros de depósitos en dólares por más de 12.000 millones (36,4% del total). Y tan solo el viernes, el Banco Central perdió otros 1.755 millones de dólares en reservas para frenar la depreciación de la moneda.

El lunes "habrá mucha presión sobre el peso y sobre los bancos, pero los mercados ya anticiparon los resultados, la reacción no será tan brutal como luego de las primarias" de agosto, vaticinó Nicolás Saldías, investigador del Wilson Center.


Temas relacionados

Cámara de Representantes

Tras 35 días, el cierre del Gobierno de Estados Unidos se encamina a ser el más largo de la historia

Algunos senadores proponen extender la financiación hasta el 19 de diciembre para forzar un acuerdo antes de Navidad
La FM



Muere a los 84 años Dick Cheney, ex vicepresidente de George W. Bush

Cheney fue considerado como uno de los arquitectos de la guerra contra el terrorismo

Perú rompe relaciones diplomáticas con México por asilo a exprimera ministra de Castillo

El canciller aclaró que la ruptura de las relaciones diplomáticas "no significa" que se hayan "roto relaciones consulares".

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali

Senadora electa Patricia Caicedo asegura que no ganó en la consulta por los votos de Carlos Caicedo: "votaré por Iván Cepeda"

La futura senadora indicó que está de lleno en el proyecto de izquierda.

“Lo que se gana se va en transporte”: Fenalco pide soluciones al Distrito por restricciones a motos

Restricción a motociclistas este fin de semana podría afectar al comercio Fenalco

Secretario de Seguridad de Bogotá explica cómo intervendrán con la Policía si motociclistas bloquean vías en halloween

Las autoridades restringirán el movimiento de los motorizados y llevarán a patios los vehículos que incumplan con el decreto.