Este es el único país del mundo que tiene tres capitales oficiales

Cada una de las capitales de este país maneja una de las tres ramas del Estado.
País con tres capitales
Un país cuenta con tres capitales de forma oficial Crédito: Freepik

Muchos países en el mundo tienen detalles particulares que los distinguen de los demás por razones asociadas a su cultura, su geografía o los idiomas que manejan allí. Sin embargo, hay uno que se caracteriza por tener tres capitales de forma oficial.

Se trata de Sudáfrica, la cual tiene tres ciudades en las que se concentran sus ramas del Estado. En primer lugar, Pretoria es la capital ejecutiva y administrativa. Después aparece Ciudad del Cabo como la legislativa. Mientras que Bloemfontein figura el poder judicial.

El país africano cuenta con este caso especial, ya que hay otros en el mundo como Países Bajos o Bolivia en el que las tres ramas están repartidas en dos ciudades diferentes.

Pretoria
Union Buildings, sede del gobierno de Sudáfrica, en PretoriaCrédito: Freepik

Le puede interesar: Este es el único río del mundo que pasa por diez países diferentes

¿Por qué Sudáfrica tiene tres capitales?

La designación de las tres capitales en Sudáfrica está ligada con su historia. En 1961, logró su independencia del Reino Unido, lo que le permitió adquirir su composición geográfica actual a partir de la unión de cuatro colonias menores: del Cabo, Natal, Transvaal y Río Orange.

Cada una de ellas, que dieron paso a la antigua Unión Sudafricana, tenía su propia capital, por lo que surgió el debate sobre cuál de todas ellas debería ser la principal ciudad del nuevo estado. En este caso, las tres opciones eran Pretoria, Ciudad del Cabo y Bloemfontein, pertenecientes a las colonias de Transvaal, del Cabo y Río Orange, respectivamente.

La solución que se encontró a raíz de este desacuerdo fue repartir las tres ramas del Estado entre cada una de ellas. De esta manera, Pretoria pasó a ser la capital ejecutiva, Ciudad del Cabo la legislativa, y Bloemfontein la judicial.

Bloemfontein
Bloemfontein concentra el poder judicial en SudáfricaCrédito: Freepik

Más noticias: Los tres países de Latinoamérica más seguros para viajar, según Estados Unidos

¿Por qué no fue incluida la colonia de Natal?

La Colonia de Natal, que hizo parte de las cuatro originales, no hizo parte del referéndum que dio paso a la actual República de Sudáfrica, por lo que su capital no entró en consideración para ser elegida entre las que fueron nominadas.

Por otra parte, la colonia entró en un período de violencia constante que terminó en 1994 con el fin del apartheid y las primeras elecciones democráticas que dejaron a Nelson Mandela como ganador. Actualmente, su territorio hace parte de la provincia de KwaZulu-Natal, la cual tiene a Pietermaritzburg como su capital y a Durban como la ciudad más poblada.

¿Dónde está ubicada la sede de gobierno en Sudáfrica?

Al ser la capital ejecutiva de Sudáfrica, Pretoria cuenta con Union Buildings, la sede del gobierno que actualmente le corresponde a Cyril Ramaphosa, elegido de forma democrática en 2024. Sin embargo, Ciudad del Cabo es la sede del Parlamento, conformado por una Cámara alta y otra baja.

Esta ciudad también se ha caracterizado por ser un atractivo turístico de gran importancia para el país gracias especialmente a sus playas, las cuales cuentan con una presencia nutrida de pingüinos que encuentran un hábitat adecuado en las costas sudafricanas.

Ciudad del Cabo
Ciudad del Cabo es famosa por los pingüinos que llegan a habitar sus playasCrédito: Freepik

Más noticias: ¿Qué país en el mundo es más pequeño que Central Park?

Por último, Bloemfontein ostenta los principales tribunales y organismos judiciales de Sudáfrica como lo son el Tribunal Constitucional y el Tribunal Supremo de Apelaciones, así como los Tribunales de Magistrados, lo que garantiza la independencia de poderes en el país, tal como lo establece su constitución.


Temas relacionados

Dolarización

“Aquí vivimos del comercio, no de las drogas”: habitantes de Paraguachón rechazan afirmaciones de Trump

Los habitantes recordaron que su sustento depende principalmente del intercambio con Venezuela.
Habitantes de Paraguachón viven del comercio binacional.



Nuevo ataque estadounidense contra una embarcación en el Caribe: el número de muertos asciende a más de 40

El secretario de Defensa, Pete Hegseth, afirmó que los tripulantes eran miembros del Tren de Aragua.

Colombia recibe a varios detenidos en Venezuela; entre ellos, el abogado Edwin Colmenares

Entre ellos el abogado Edwin Colmenares, preso desde hace más de diez meses.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario