El pastor evangélico que es fenómeno de las elecciones presidenciales en Costa Rica

Fabricio Alvarado ha logrado unir al sector conservador de su país.
1207.jpg
Fabricio Alvarado - AFP

El periodista y cantante evangélico Fabricio Alvarado se ha convertido en el fenómeno de la campaña de las elecciones presidenciales del 4 de febrero en Costa Rica, al ascender de forma exponencial en las encuestas al enarbolar la bandera de la religión y la defensa de la familia tradicional.

Antes de enero, Alvarado apenas aparecía en las encuestas, pero las cosas cambiaron radicalmente a partir del día 9 de ese mes cuando la Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió una opinión consultiva solicitada por Costa Rica, favorable al matrimonio gay y lo derechos familiares de la población LGBTI.

Tras el criterio de la Corte, Fabricio Alvarado, de 43 años, salió en defensa de "los valores y principios de Costa Rica" y de la familia tradicional, y anunció que en un Gobierno suyo desconocería al alto tribunal continental.

Alvarado, casado y padre de dos niñas, ha reconocido que su postura fuerte contra el matrimonio gay y la institución defensora de los derechos humanos le ha catapultado hasta los primeros lugares de las encuestas.

"Hay un pueblo que no está contento con la manera en que la Corte Interamericana ha violentado nuestra soberanía y ha pasado por encima de nuestra institucionalidad", afirmó Alvarado.

La experiencia política del candidato del evangélico partido Restauración Nacional se reduce a los 4 años como diputado en el actual periodo 2014-2018.

Antes de ser diputado, Alvarado fue periodista de la cadena de televisión Repretel y posteriormente se ha dedicado a su carrera como cantante de música cristiana, lo que le hace ser un buen orador y generar cercanía con la gente.

Alvarado se ha convertido en un eslabón para la unión de los votantes conservadores evangélicos y católicos que se oponen a la ampliación de derechos para la comunidad de lesbianas, gays, bisexuales, transgénero e intersexuales (LGBTI) y que en diciembre pasado protagonizaron una multitudinaria marcha en San José en defensa de la familia tradicional.

Esto no lo han logrado los otros diez candidatos que se han mostrado en contra del matrimonio homosexual. Solo dos aspirantes están a favor: el oficialista del Partido Acción Ciudadana (PAC), Carlos Alvarado, y el izquierdista del Frente Amplio, Edgardo Araya.

Tras su meteórico ascenso, Alvarado aseguró que no mezclará la religión con la política, aunque sus redes sociales están llenas de comentarios de sus seguidores con alusiones a versículos de la biblia.

En su etapa como cantante Alvarado realizó giras por todo el país llevando su música a templos evangélicos, una religión que profesa alrededor del 20 por ciento de la población costarricense, según algunas encuestas.

El Tribunal Supremo de Elecciones ha recibido decenas de denuncias, algunas de ellas contra Alvarado, por el uso de motivos religiosos en la campaña, algo prohibido por la Constitución Política y el Código Electoral.

El Tribunal emitió una medida cautelar en la que le ordena a la iglesia católica y a la evangélica, abstenerse de hacer campaña política en sus templos o de influir a sus fieles sobre cual candidato escoger.

Fabricio Alvarado ha centrado su campaña en la promoción de los "valores y principios" de la sociedad costarricense y su propuesta económica apenas ha sido divulgada.

Ha prometido luchar contra la corrupción, reducir los gastos del Gobierno y promover el desarrollo de infraestructura como carreteras, así como impulsar una "gran reforma educativa" para reforzar la capacitación de los maestros y dar herramientas de emprendimiento a los estudiantes.

Este candidato se ha convertido en la gran sorpresa de esta campaña y ha llenado de preocupación a sectores más progresistas del país, que temen que se frenen los avances en materia de derechos humanos para la población sexualmente diversa.

Con información de EFE - San José

mortales tornados

Declaran calamidad pública tras tornado que dejó seis muertos y 750 heridos en Brasil

La destrucción fue causada por un tornado que se formó dentro de una supercelda, como son conocidas las tormentas extremas.
El tornado dejó sin viviendas a unas 10.000 personas en catorce municipios de Paraná, estado del sur de Brasil.



Tornado arrasa el sur de Brasil: deja cinco muertos y más de 430 personas heridas

El tornado en Rio Bonito do Iguaçu (Paraná) dejó gran destrucción y desalojo en la ciudad, con búsquedas y ayuda humanitaria en marcha.

Fusión de Neuroarquitectura, Neurociencia y Pedagogía: la revolución emocional que nace desde el aula

Modelo premiado en Canadá ya se replica en Japón e impulsa la empatía desde la primera infancia.

Paola Jara y Jessi Uribe revelan detalles de su embarazo: el cantante confiesa si estará presente en el parto de Emilia

Paola Jara y Jessi Uribe

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

“Pablo Escobar estaba detrás de la toma”: Mauricio Gaona sobre la toma del Palacio de Justicia

En 'Aquí y Ahora' las víctimas del holocausto hablan del suceso y lo que consideran sucedió entonces.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos