"El camino que queda por recorrer en esta guerra es muy largo": Ejército israelí a Hamás

Rony Kaplan, portavoz del Ejército de Israel, aseguró que esta pausa operativa solo es para que los rehenes regresen, pero la guerra continuará.
Tailandia ofrece dinero a sus nacionales que regresen de Israel
Las familias de los rehenes afirmaron que están "profundamente conmocionadas y angustiadas" por la lista publicada. Crédito: AFP

Este miércoles 22 de noviembre se dará la liberación de los secuestrados en la Guerra de Israel y Hamás, esto luego de haberse logrado la confirmación de acuerdo entre el ejército israelí y Hamás que establece una tregua temporal durante 4 días.

Rony Kaplan, portavoz del Ejército de Israel, habló en los micrófonos de La FM de RCN, asegurando que esto no es un cese al fuego, sino más bien una pausa operativa o una suspensión del fuego hasta que regresen parte de los rehenes.

Le puede interesar: Israel acepta el acuerdo con Hamás para liberar rehenes y tregua

"Tenemos la profunda obligación moral de continuar, dejar todo lo que está dentro de nuestras posibilidades para que todos los para que todos los secuestrados regresen a casa", agregó.

No obstante, aclaró que aunque ese sea el objetivo de esta pausa operacional, "el camino que queda por recorrer de días es muy largo en esta guerra".

Lea aquí: Acuerdo Israel-Hamás para liberar secuestrados está cerca

Según información del comunicado, el acuerdo incluye solamente la liberación de mujeres y niños. Sin embargo, Kaplan dijo que "no tenemos información específica", pero "es una pausa humanitaria que nos ayuda a lograr ambos objetivos. El objetivo de rescatar a nuestros rehenes, obviamente, pero también de mantener a Hamás".

Finalmente, reiteró que desde Israel no van a descansar "hasta que Hamás se haya ido y hasta que todos y cada uno de nuestros secuestrados estén en casa, estamos hablando de más de 230 secuestrados en este momento y obviamente no todos van a llegar en el marco de esta pausa operativa".


Temas relacionados

Venezuela

Nicolás Maduro pide retirar la nacionalidad a Leopoldo López tras acusarlo de “invasión”

El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López
El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López



Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.