Ejecuciones en 2024 marcaron récord en la última década

China, el país que lleva a cabo la mayor cantidad de ejecuciones en el mundo, según Amnistía Internacional, no está incluida en este informe.
Manifestación en EE.UU. en contra de la pena de muerte
Amnistía Internacional reporta récord de ejecuciones en 2024, con Irán, Irak y Arabia Saudita a la cabeza. Pena de muerte sigue siendo un crimen atroz en el mundo actual. Crédito: AFP

El número de ejecuciones en el mundo alcanzó su nivel más alto en una década, siendo particularmente elevado en Irán, Irak y Arabia Saudita, según el informe anual sobre las penas de muerte, publicado el martes, de Amnistía Internacional.

La organización de defensa de los derechos humanos, con sede en Londres, registró 1.518 ejecuciones en 2024, un récord desde 2015, cuando murieron 1.634 personas.

China, el país que lleva a cabo la mayor cantidad de ejecuciones en el mundo, según Amnistía Internacional, no está incluida en este informe, al negarse sus autoridades a comunicar cifras, igual que Corea del Norte y Vietnam.

En cambio, en 2024, por segundo año consecutivo, el número de países que aplicaron la pena de muerte se elevó a quince, el número más bajo registrado hasta ahora.

Lea más: Trump amenaza con subir al 104 % los aranceles a China si continúa la guerra comercial

La cifra de 2024 representa un aumento del 32% en número de ejecuciones en comparación con 2023.

"La pena de muerte es un crimen atroz que no tiene cabida en el mundo actual", declaró la secretaria general de Amnistía Internacional, la francesa Agnès Callamard.

Según la oenegé, Irán, Irak y Arabia Saudita fueron responsables el año pasado del 91% de las ejecuciones conocidas.

"Mientras algunos países, que para nosotros son responsables de millas de ejecuciones, siguen escapando al escrutinio al recurrir al secretismo, es evidente que los que mantienen la pena de muerte constituyen una minoría", añadió Callamard.

Irán encabeza la lista

Irán, por sí solo, representa el 64% de las ejecuciones conocidas, con 972 personas en 2024.

En Arabia Saudita, donde se llevan a cabo decapitaciones, las ejecuciones se duplicaron, pasando de 172 a 345, mientras que en Irak aumentaron casi cuatro veces, de 16 a 63, según Amnistía.

La organización acusa a algunos países de instrumentalizar la pena de muerte contra los manifestantes y ciertos grupos étnicos.

Irán ha "persistido" en su uso de la pena de muerte para castigar a los participantes en el movimiento "Mujer, vida, libertad" de 2022, incluso contra un joven con discapacidad mental, según la oenegé.

Arabia Saudita ha seguido utilizando la pena capital para silenciar a los disidentes políticos y castigar a los miembros de la minoría chiíta que apoyaron las manifestaciones hace 10 años, añade Amnistía Internacional.

"Aquellos que se atreven a desafiar a las autoridades enfrentan el castigo más cruel, especialmente en Irán y Arabia Saudita, donde la pena de muerte se utiliza para silenciar a aquellos que tienen el coraje de expresarse", señaló Callamard.

No se pierda: Medio millón de migrantes en EE.UU. recibieron intimidante correo con nuevo plazo para "autodeportarse"

Ejecuciones relacionadas con drogas

Según el informe, 25 personas fueron ejecutadas en Estados Unidos en 2024, una más que en 2023.

Los delitos relacionados con las drogas representan más del 40% de las ejecuciones en el mundo, señala la ONG, que denuncia que son numerosos en China, Irán, Arabia Saudita y Singapur.

Estas ejecuciones son ilegales según el derecho internacional, que considera que el recurso a la pena de muerte debe limitarse a los crímenes más graves, entre los que no se incluye el tráfico de drogas, indica Amnistía Internacional.

Maldivas, Nigeria y Tonga están considerando introducir la pena capital para delitos relacionados con las drogas, señala la organización que defiende los derechos humanos.

La República Democrática del Congo y Burkina Faso han anunciado su intención de restablecer las ejecuciones por delitos comunes, explica Amnistía Internacional.

Actualmente, 145 países han prohibido la pena de muerte o ya no la aplican, según la organización de defensa de los derechos humanos.


Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.