Medio millón de migrantes en EE.UU. recibieron intimidante correo con nuevo plazo para "autodeportarse"

Son unos 532.000 los migrantes que recibieron la misiva oficial de parte del Departamento de Seguridad Nacional. Se trata principalmente de venezolanos.
Protesta "Hands off" contra Trump y sus deportaciones
Crédito: AFP

La situación en Estados Unidos se complica para millones de migrantes que llegaron de manera legal o ilegal a ese país en busca del "sueño americano". El Gobierno del presidente Donald Trump impone nuevas condiciones casi a diario y dificulta que muchos consigan mantener condiciones dignas de vida.

Por el contrario, las nuevas exigencias apuntan a sacar del país a miles de ellos, tal como ocurre con el fin del 'parole humanitario', permiso transitorio que les otorgó el expresidente Joe Biden a más de medio millón de inmigrantes por razones humanitarias. Los principales beneficiados fueron ciudadanos venezolanos, haitianos, nicaragüenses y cubanos.

Lea también: Nuevas reglas migratorias para entrar a EE. UU. desde el 11 de abril: esto es lo que cambiará.

Estos mismos recibieron a finales de marzo un correo con una advertencia casi intimidatoria, en la que se les sugería adelantar su trámite de "autodeportación" antes del próximo 24 de abril, fecha en la que definitivamente vencería su autorización temporal: "A partir de la fecha de finalización de su libertad condicional, usted puede ser objeto de expulsión acelerada", advierten.

De no hacerlo, comenzarán a contarse los días de "presencia ilegal" en Estados Unidos desde ese momento, y señalan que acumular más de 180 días en condición irregular implica la inadmisibilidad futura en ese país por vías legales.

Deportados desde EE.UU.
Deportados que regresaron a Colombia procedentes de EE.UU.Crédito: Presidencia de la República

Fin del 'parole humanitario' deja a miles de migrantes desamparados en EE.UU.

El mecanismo por el que los afectados supuestamente deben hacer el trámite de "autodeportación" es la aplicación 'CBP Home', misma que el Gobierno estadounidense dispuso para tal fin el mes pasado y que funciona casi exclusivamente para aquellos que eran beneficiados por el 'parole humanitario'. Con ella, los migrantes deben anexar documentación necesaria para formalizar su salida de ese país

La situación en Estados Unidos resulta cada vez menos favorable para los migrantes, pero no solamente para los ilegales. Aquellos que se encuentran legalmente radicados en ese país también han reportado persecución de parte de otros civiles o las mismas autoridades, e incluso algunos de estos han sido deportados irregularmente.

En contexto: Estados Unidos lanza una aplicación para que los migrantes se "autodeporten": ¿De qué se trata?

Una de las historias más impactantes es la de un ciudadano cuya situación migratoria era legal en ese país, pero fue enviado sin miramiento hacia la prisión de Nayib Bukele en El Salvador. Pese a que la justicia estadounidense ha ordenado al Gobierno regresarlo al país, la administración asegura carecer de mecanismos para hacerlo y ahora pide reversar esa orden judicial.

Deportados llegan con uniforme de centros de detención en EEUU y bolsas con pertenencias
Deportados llegan con uniforme de centros de detención en EEUU y bolsas con pertenencias.Crédito: RCN Radio - William Vargas

Ahora, miles de los afectados por el fin del 'parole' permanecen en la incertidumbre viendo que ya han comenzado a construir una vida en Estados Unidos e incluso tienen familia legalmente constituida en ese país. Volver a su lugar de origen tampoco es una opción y solo les queda buscar asesoría, tratar de buscar un estatus de permanencia diferente en el tiempo restante y apelar a un tipo distinto de permiso para quedarse allí.


Temas relacionados

Venezuela

Nicolás Maduro pide retirar la nacionalidad a Leopoldo López tras acusarlo de “invasión”

El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López
El jefe de Estado venezolano presentó el viernes un recurso ante el TSJ para “retirar la nacionalidad” a López



Ucrania pide ayuda tras nuevo ataque ruso que dejó cuatro muertos

El mandatario ucraniano se da pocas horas después de que bombardeos rusos mataran a cuatro personas.

El despliegue militar de EE. UU. en el Caribe no sería una operación exclusiva contra el narcotráfico, según experto

El experto advirtió que, de producirse una intervención violenta en Venezuela, podrían generarse condiciones propicias para un conflicto interno.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.