Egan Bernal, el sexto campeón más veloz en la historia del Tour

El colombiano ganó la camiseta amarilla de la 'Grand Boucle' y celebró en París.
Tour de Francia - podio Egan Bernal campeón Tour de Francia
Egan Bernal junto a Geraint Thomas y Steven Kruijswijk, el podio del Tour de Francia Crédito: AFP

La media de velocidad del colombiano Egan Bernal, que este domingo ganó el Tour de Francia, fue la sexta más rápida de la historia de la prueba, con 40,575 km/h.

La velocidad ha sido más elevada que la del año pasado (40,206 km/h), sin igualar la de 2017 (40,995 km/h).

Mire acá: Nairo Quintana y Rigoberto Urán felicitaron a Egan Bernal

Comparar las ediciones debe relativizarse debido a diferentes parámetros; principalmente por la intensidad de la carrera, las diferencias en el recorrido y las condiciones meteorológicas (temperatura y sobre todo viento), que varían de un año a otro.

- Las medias de velocidad más elevadas del Tour de Francia (todas las victorias de Armstrong fueron anuladas por dopaje):

41,654 km/h: Lance Armstrong (2005)

40,995 km/h: Chris Froome (2017)

40,940 km/h: Lance Armstrong (2003)

40,784 km/h: Óscar Pereiro (2006)

40,662 km/h: Vincenzo Nibali (2014)

40,575 km/h: Egan Bernal (2019)

40,553 km/h: Lance Armstrong (2004)

40,542 km/h: Chris Froome (2013)

40,492 km/h: Carlos Sastre (2008)

40,315 km/h: Alberto Contador (2009)

40,276 km/h: Lance Armstrong (1999)

40,206 km/h: Geraint Thomas (2018)

40,070 km/h: Lance Armstrong (2001)

39,983 km/h: Marco Pantani (1998)


Puede ver: De la mano de Egan, Colombia es el decimocuarto país en ganar el Tour de Francia

¡Por fin Colombia consigue el Tour! La gran potencia ciclista latinoamericana había ganado prácticamente en todos los terrenos, pero le quedaba alcanzar la tierra prometida.

Y fue Bernal el elegido. Obviamente ganador también del maillot blanco de mejor sub-26 de la carrera, se convirtió en el tercer vencedor más joven de la historia, con 22 años y seis meses.

Muestra de una pujanza imparable, el ciclismo colombiano había situado tres veces a un corredor en la segunda plaza en los últimos siete años, Nairo Quintana (2013 y 2015) y Rigoberto Urán (2017), siempre detrás de Chris Froome.

Ambas figuras cafeteras estuvieron de nuevo este año en el Top-10: Urán fue séptimo y Quintana octavo, ese último con una victoria en los Alpes en el bolsillo.


Temas relacionados

Nueva York

El progresista Zohran Mamdani ganó las elecciones a la Alcaldía de Nueva York

Será el alcalde más joven de Nueva York con 34 años y también el primero musulmán.
Zohran Mamdani, nuevo alcalde de Nueva York



Von der Leyen, Meloni y más ausencias de peso en la cumbre CELAC-UE en Santa Marta

Líderes latinoamericanos como Boric, Sheinbaum y Milei tampoco asistirán.

Lula confirma asistencia a la cumbre de la CELAC-UE en Santa Marta

"Es la hora de la unidad", reaccionó el presidente Gustavo Petro

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.

Señales de alarma en consumo de alcohol: guía médica para prevenir riesgos

Alcohol

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 4 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 4 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Relaciones tóxicas: señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Relaciones tóxicas señales de alerta y recomendaciones para preservar el bienestar emocional

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Cómo reconocer a un jefe tóxico y decidir si es momento de renunciar o quedarse

Jorge Enrique Abello presenta su primer libro, 'Saturno tropical': “Quiero que el lector no adivine el final”

Jorge Enrique Abello

Rafael Dudamel sobre su renuncia al Pereira: “Aquí no hubo sinceridad, aquí no hubo verdad”

Rafael Dudamel

Habla el padre de la joven que murió en Cali por ingerir alcohol en una discoteca: "no la atendieron a tiempo y ofrecían 2 millones por el reto"

María José Ardila, la joven que murió tras participar en un reto con bebidas alcohólicas en una discoteca de Cali