Efemérides del 10 de abril: ¿qué pasó en un día como hoy?

En un 10 de abril, pero de 1970, la banda británica "The Beatles" se separa tras hacerlo público Paul MacCartney.
The beatles
The beatles Crédito: Captura de pantalla

En un 10 de abril, pero de 1919, muere en una emboscada el revolucionario mexicano Emiliano Zapata.

Otras efemérides del 10 de abril

1710.- Entra en vigor en el Reino Unido la primera ley sobre copyright, el Estatuto de Ana.

1864.- El Archiduque Maximiliano de Habsburgo es coronado Emperador de México en la Catedral de Ciudad de México.

1869.- Los insurrectos cubanos aprueban la Constitución provisional en Guáimaro, tras sumarse a la insurrección la burguesía liberal.

1883.- Fundación de la Academia Venezolana de la Lengua.

1912.- Zarpa el lujoso trasanlántico Titanic desde el puerto de Southampton (Reino Unido) con destino a Nueva York.

1919.- Muere en una emboscada el revolucionario mexicano Emiliano Zapata.

1936.- El ex presidente de México Plutarco Calles es deportado del país por sus actividades antigubernamentales.

1938.- Aprobada por amplia mayoría la unificación de Austria y Alemania ("Anschluss").

1946.- Primeras elecciones en Japón por sufragio universal y con participación femenina. Gana el Partido Liberal.

1957.- La película "12 Hombre sin piedad" (12 Angry men) es estrenada en Los Ángeles (EEUU).

1970.- La banda de rock británica "The Beatles" se separa tras hacerlo público Paul MacCartney, uno de sus componentes.

1982.- Alrededor de 300.000 personas llenan la Plaza de Mayo en respaldo a la reocupación argentina de Malvinas.

1984.- Más de un millón de personas se manifiestan en Río de Janeiro en favor de la restitución de elecciones presidenciales.

1992.- El volcán nicaragüense Cerro Negro entra en erupción dejando miles de damnificados.

1994.- El gobernante Partido Justicialista de Argentina gana los comicios para elegir a los 305 miembros de la Convención Nacional Constituyente encargados de reformar la Constitución de 1853.

1997.- La Unión Europea de Asociaciones de Fútbol (UEFA) sanciona de por vida al árbitro suizo Kurt Roethlisberger, presunto inductor de sobornos.

1998.- Los partidos nordirlandeses llegan a un acuerdo de paz para el Ulster que pone fin a 30 años de violencia.

2000.- Comienza en La Habana la Cumbre Sur, primera que organiza el Grupo de los G-77 desde su constitución en 1964.

2003.- Tribunales cubanos dictan sentencias que, en conjunto, ascienden a 1.454 años de prisión para 75 disidentes juzgados por atentar contra la independencia del Estado y conspirar con EEUU.

2006.- El Consejo de Ministros de la UE acuerda congelar toda ayuda directa al Gobierno palestino de Hamas.

2008.- Nepal celebra elecciones a la Asamblea Constituyente, que acaban con la Monarquía.

2010.- El presidente de Polonia, Lech Kaczynski, y otras 96 personas mueren en un accidente aéreo en el aeropuerto ruso de Smolensk.

2013.- Uruguay se aprueba la Ley de matrimonio igualitario.

2016.- Dimite el primer ministro de Ucrania, Arseni Yatseniuk.

2017.- El diario The New York Times es galardonado con tres premios Pulitzer, entre ellos a la mejor cobertura internacional, al mejor reportaje especial y a la mejor fotografía de noticias de última hora.

2018.- El fundador de Facebook, Mark Zuckerberg, asume toda la culpa ante el Senado de EE.UU. del abuso de Cambridge Analytica, que utilizó datos de los usuarios para la campaña electoral de Donald Trump.

2019.- Científicos responsables del Telescopio del Horizonte de Sucesos (EHT) presentan la primera imagen obtenida de un agujero negro, uno de los grandes misterios del Universo.

2021.- La irlandesa Rachael Blackmore, primera mujer amazona que gana el Grand National, en el hipódromo de Aintree, cerca de Liverpool.

2022.- Liberado por un recurso de "habeas corpus" Jorge Glas, vicepresidente de Ecuador durante el mandato de Rafael Correa (2007-2017).

¿Quién nació en un día como hoy?

1827.- Lewis Wallace, escritor y político estadounidense.

1838.- Nicolás Salmerón, presidente de la Primera República española.

1847.- Joseph Pulitzer, periodista estadounidense de origen húngaro.

1887.- Bernardo A. Houssay, fisiólogo y biólogo argentino, Nobel de Medicina 1947.

1932.- Omar Shariff, actor egipcio.

1939.- Claudio Magris, escritor y ensayista italiano

1973.- Roberto Carlos da Silva, exjugador de fútbol brasileño.

1980.- Charlie Hunnam, actor y guionista de cine y televisión británico.

1992.- Daisy Jazz Isobel Ridley, actriz británica

2007.- Ariadna de Orange-Nassau, princesa de los Países Bajos.

¿Quién falleció en un día como hoy?

1954.- Auguste Lumiére, francés, pionero del cine.

1955.- Pierre Teilhard de Chardin, filósofo francés.

1965.- Carolina Otero, "La Bella Otero", bailarina española.

2002.- Joaquín Vidal, crítico taurino español.

2003.- José María González "Chumy Chúmez", dibujante y humorista español.

2010.- Lech Kaczynski, presidente de Polonia.

2017.- Michael Gannon, hispanista estadounidense.

2018.- Yvonne Staples, cantante estadounidense integrantes del grupo The Staple Singers.


Temas relacionados

Cristiano Ronaldo

Cristiano Ronaldo revela detalles inéditos en nueva entrevista con Piers Morgan y México lanza el Plan Michoacán

En Un Sonido del Mundo, de La FM, le contamos tres hechos de actualidad y conmemoración que debe tener en el radar este 5 de noviembre.
Desde Madeira, Portugal, se conocieron las más recientes declaraciones del futbolista portugués Cristiano Ronaldo, quien concedió una nueva entrevista al periodista británico Piers Morgan.



Marco Rubio informará este miércoles al Congreso sobre los ataques contra presuntas narcoembarcaciones

Los congresistas están preocupados por la legalidad de los ataques que han dejado más de 60 muertos

Huracán Melissa: llegaron a Jamaica las 22 toneladas de ayuda humanitaria enviadas por Colombia

Colombia entregó suministros básicos en Jamaica y prepara más ayuda para Cuba tras los daños que dejó el huracán Melissa en el Caribe.

"Tenemos 25 años antes de que Colombia llegue a vieja y pobre", advierten precandidatos presidenciales

Los precandidatos presidenciales debatieron en medio de sus intervenciones.

40 años de la toma del Palacio de Justicia: la memoria de una tragedia que marcó a Colombia

Colombia conmemora los 40 años de la toma del Palacio de Justicia

Fiscalía imputó el delito de homicidio agravado a Juan Carlos Suárez Ortiz por la muerte de Jaime Esteban Moreno

Imputan cargos a Juan Carlos Suárez Ortiz por el asesinato del joven estudiante de Los Andes, Jaime Esteban Moreno.

Win Sports transmitirá por primera vez la Copa Mundial de la FIFA 2026

Además de las transmisiones de los partidos, el canal tendrá equipos periodísticos desplazados a las sedes del Mundial para cubrir los entrenamientos, conferencias de prensa y el ambiente en las ciudades anfitrionas.

🔴 EN VIVO | Caso Jaime Esteban Moreno: avanza audiencia contra Juan Carlos Suárez Ortiz, principal sospechoso del crimen del estudiante de Los Andes

A esta hora se está llevando a cabo la audiencia por el caso del joven asesinado Jaime Esteban moreno.

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

Las estrategias que convirtieron a Manizales en una de las ciudades más seguras del país

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 5 de noviembre 2025

Portada Noticiero

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 5 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

Caficultura colombiana vive un buen momento: estos son los retos para el sector en 2026

Producción de café en Colombia

Caso Jaime Esteban Moreno: El paso a paso de los movimientos de los presuntos agresores del estudiante de Los Andes

Las autoridades siguen tras la pista de cómo fue el paso a paso de los presuntos agresores del estudiante Jaime Esteban Moreno, asesinado en la madrugada del 31 de octubre.