"Si se expulsa a una persona no podrá entrar por 5 años", vocera del Departamento de EE. UU.

Este jueves Estados Unidos pone fin a la política migratoria, ‘Título 42’.
Migrantes irregulares en la frontera México - EE.UU.
Migrantes irregulares tratan de cruzar la frontera México - EE.UU. Crédito: AFP

Este jueves a medianoche, Estados Unidos pone fin a la controvertida política migratoria ‘Título 42’ que estaba rigiendo desde la pandemia por covid-19. Situación que pone a miles de personas en las fronteras de México y Canadá en vilo, pues la actual administración promulgó una nueva norma que restringe el acceso al asilo.

El gobierno de Estados Unidos advirtió que se negará el asilo en la frontera, a los migrantes que no cumplan con algunos requisitos. Para ello, uno de los Centros Regionales de Procesamiento Migratorio estará en Colombia, con el fin de asegurar vías legales y ordenadas para la población migrante de las Américas.

Lea además: Título 42: ¿qué va a pasar con migrantes colombianos y venezolanos en Estados Unidos?

La medida hace parte de los nuevos lineamientos adoptados por el Gobierno Biden para frenar el éxodo masivo de migrantes indocumentados en la frontera con México.

En diálogo con La FM, la vocera del Departamento de Estado de Estados Unidos, Kristina Rosales, explicó las medidas que se vienen en ese país por cuenta de esta eliminación.

"Hoy a las 11.59 se expira el 'Título 42' y vamos a utilizar de vuelta el 'Título 8', que significa que vamos a expulsar a las personas que lleguen a las fronteras, sea terrestre, marítima, aérea, de forma ilegal", reconoció.

En esta misma línea, la funcionaria estadounidense fue enfática en señalar que si una persona es expulsada de Estados Unidos en las fronteras, perderá la posibilidad de regresar en los próximos años.

"Este nuevo título 8 es que si a esa persona se le expulsa no podrá entrar a los Estados Unidos por cinco años", recalcó.

También aseguró que si es reiterativo el intento de ingresar de manera ilegal, "puede pasar por procesos penales y criminales si trata de pasar la frontera de manera repetitiva".

De interés: Qué es Título 42 y cómo funciona esta política fronteriza de EE. UU.

"La frontera no está abierta y no se va a abrir"

Teniendo en cuenta que el Gobierno de Estados Unidos ha sido enfático en que la expiración de este título no es un llamado a que las fronteras estén abiertas, ha mencionado además que hay otras alternativas para poder entrar de manera legal.

Algunos de los programas son los centros regionales, donde los migrantes podrán mirar si son aptos para recibir asilo u otro beneficio desde sus países de origen. En Colombia, por ejemplo, se ha anunciado el programa de reunificación familiar, que beneficiará a miles de familias.

"La frontera no está abierta, no se va a abrir. Queremos que utilicen estas vías legales para que puedan hacer el proceso migratorio de manera ordenada y humana", aseguró Rosales.

Por eso, anunciaron que se va a alzar una plataforma en línea para que las personas se puedan informar cómo va a ser el funcionamiento de estos centros. Allí podrán realizar todos los proceso "sin cargo y sin ningún costo".


Temas relacionados

Huracán

🔴 En vivo: siga minuto a minuto la trayectoria del huracán Melissa en el Caribe

Las autoridades indicaron que el tornado avanza rápidamente y hay un “riesgo creciente de cantidades peligrosas de lluvia". Siga la trayectoria en tiempo real, aquí.
Imagen de referencia. Siga la trayectoria en vivo del huracán Melissa en su paso por el Caribe.



Presidente de Bolivia expresó su "solidaridad" a Gustavo Petro tras su inclusión en la Lista Clinton

A través de su cuenta de X, Arce calificó la medida como una decisión unilateral e injustificada.

Tormenta Melissa paraliza el trabajo y obliga a permanecer en casa a los residentes en República Dominicana

" No se puede trabajar, no se puede salir. No hay actividad nacional", relató una colombiana que vive en ese país.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.