EE.UU. sanciona a narcotraficante colombiano colaborador del Clan del Golfo

A Jhon Fredy Zapata Garzón se le señala de haber coordinado varios envíos de 4.500 kilos de cocaína en 2018.
Departamento del Tesoro de Estados Unidos
Crédito: AFP

El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció este martes sanciones contra el colombiano Jhon Fredy Zapata Garzón, así como contra cuatro entidades bajo su control, por asistir al Clan del Golfo en el tráfico de cocaína hacia Centroamérica y Estados Unidos.

"Las organizaciones criminales que trafican con cocaína y otras drogas son una amenaza a la seguridad del pueblo estadounidense. El Tesoro continuará usando sus autoridades para identificar y alterar organizaciones criminales peligrosas", indicó el secretario del Tesoro, Steven Mnunchin, en un comunicado.

Lea aquí: Por corrupción en PAE, Fiscalía vincula a 49 funcionarios y exservidores públicos

Estados Unidos considera a Zapata Garzón una figura clave para el Clan del Golfo, y apuntó que en 2018 coordinó varios envíos de cerca de 4.500 kilos de cocaína, además de otorgar apoyo a diversos candidatos a alcaldías en varios municipios de Colombia.

El Tesoro también impuso sanciones a cuatro empresas colombianas controladas por Zapata Garzón o sus socios, como Las Ingenierías, Fresno Home, Distriecor, y Multioperaciones de Occidente dedicadas al lavado de dinero, así como a su hermana Tatiana Marguerid Zapata Garzón.

Como consecuencia, quedan congelados todos los activos que los sancionados puedan tener bajo jurisdicción estadounidense y se prohíben transacciones financieras con ellos por parte de entidades o personas estadounidenses.

Le puede interesar: Madre soltera conmueve a Colombia con su historia: deja a sus cuatro hijos para buscar trabajo

El Clan del Golfo, también conocido como "Los Urabeños" funciona "como una empresa criminal muy estructurada y centralizada con una gran presencia nacional", y se dedica al envío de toneladas de cocaína a Panamá y al resto de Centroamérica.

Está considerada la mayor banda criminal colombiana y nació tras la desmovilización de las paramilitares Autodefensas Unidas de Colombia (AUC) en 2006.





Republicanos hunden en el Senado la iniciativa para frenar ataques contra Venezuela

En una votación dividida, los republicanos sacaron dos votos de ventaja.

El Louvre prefirió comprar obras de arte a invertir en seguridad: El duro reporte de la Justicia tras el robo

Hay una regla que en la que el 20 % de los ingresos en las entradas al museo se tienen que dedicar a la compra de obras

Así influyen la culpa y el abandono en el aumento de peso, según experta

Doctora Pilar Gallego revela por qué el cuerpo acumula grasa cuando hay conflictos emocionales

Dian aclara que no hay cobros coactivos a importadores de combustibles y que el IVA aplicable es del 19%

Refinería de Cartagena

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 7 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 7 de noviembre 2025

Portada Noticiero

“Los responsables del Palacio de Justicia jamás aceptaron su responsabilidad”, hijo del magistrado Gaona 40 años después

Mauricio Gaona habla sobre la toma del Palacio de Justicia

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

Cómo identificar y gestionar las heridas emocionales de la infancia, según la psicología

La historia de la mujer que volvió a nacer gracias a la donación de órganos

Donación de órganos

Luis Gilberto Murillo anuncia que no estará en la consulta de marzo del Pacto Histórico: “Iré directo a mayo”

Nunca fui a Venezuela pero había que tener relaciones Estado a Estado excanciller Luis Gilberto Murillo

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 6 de noviembre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴 En vivo | Noticiero La FM - 6 de noviembre 2025

Portada Noticiero