Por corrupción en PAE, Fiscalía vincula a 49 funcionarios y exservidores públicos

Este año se han adelantado diferentes actuaciones judiciales en 86 casos por corrupción en la alimentación escolar.
Se pretende atender a 2 mil 100 estudiantes indígenas de la jornada única
Se pretende atender a 2 mil 100 estudiantes indígenas de la jornada única Crédito: Archivo

La Fiscalía General de la Nación investiga un total de 85 personas por el desvío de millonarios recursos de los Programas de Alimentación Escolar (PAE) en el país.

De acuerdo con los investigadores de Policía Judicial de la Fiscalía, del total de procesados ya se encuentran en calidad de indiciados 49 funcionarios y exservidores públicos.

Lea aquí: Capturan al senador Eduardo Pulgar

De acuerdo con los peritos a cargo de estas investigaciones penales, 28 de los funcionarios y exfuncionarios están en la mira por actuaciones emprendidas como servidores en diferentes alcaldías del país y otros 21 por hechos ocurridos durante su gestión en diversas Gobernaciones.

El informe destacó que en el transcurso de este año los fiscales llevaron a cabo toda una serie de actuaciones judiciales, en un total de 86 casos de posibles hechos de corrupción con relación a los programas de alimentación escolar, para impulsar y lograr mayores avances en dichos procesos penales.

En desarrollo de estas actuaciones judiciales, la Fiscalía precisó que 79 procesos se encuentran en fase de indagación preliminar, 30 en etapa de investigación formal y 4 en audiencia de juicio oral.

Le puede interesar: Mujer se habría lanzado desde un sexto piso luego de pelea con su pareja

Las modalidades criminales más cometidas detectadas por los investigadores en estos hechos de corrupción, se relacionan con graves irregularidades descubiertas en los pre contratos, millonarios sobrecostos, favorecimientos en la contratación, mala calidad en los productos y alimentos entregados a los menores favorecidos y otras inconsistencias en esas raciones suministradas.

El 'top' de los tres delitos más investigados e imputados a los responsables en estos casos de corrupción son: contrato sin cumplimiento de requisitos legales con el 46%, peculado por apropiación en un 31% e interés indebido en la celebración de contratos con un 8%.

Lea: Procuraduría archivó 6 investigaciones contra Luis Fernando Andrade

Las regiones y el desangre de recursos

Los fiscales también identificaron las zonas más afectadas por este desangre a los recursos del PAE, en las que se destacan Bolívar, Atlántico, Sucre, Huila, Cesar, Magdalena, Santander y Cauca.

Otras de las regiones más afectadas por estas actuaciones son Antioquia, Caldas, Meta, Arauca, Caquetá, Cundinamarca, Bogotá, La Guajira, Norte de Santander, Casanare, Guainía, Guaviare, Putumayo, Chocó, Córdoba y Quindío.

De acuerdo con los peritos a cargo de estos casos, los contratos y convenios con relación a estos programas han comprometido millonarios recursos. Solo hasta finales de diciembre pasado, dichos dineros ascendieron a más de 65 mil millones de pesos.

La Fiscalía avanza en un consolidado para actualizar los registros de sentencias condenatorias sobre estos hechos de corrupción, luego de que la Contraloría General de la República alertara por nuevos hallazgos relacionados por 28 mil raciones de alimentos que contratistas del Instituto Colombiano de Bienestar Familiar (ICBF) entregaron a 15 mil beneficiarios fallecidos.

Despido laboral

Despidos injustificados en Colombia: cuándo están prohibidos y cómo defender sus derechos laborales

Frente a estos despidos colectivos, la empresa debe asegurar la protección de los derechos de los empleados.
Pero esto está regulado por la Ley 50 de 1990, lo que hace que la empresa solicite un permiso ante el Ministerio de Trabajo.



La OMS prohibió un producto a nivel mundial para proteger a menores: cuál es y por qué es peligroso

La Organización Mundial de la Salud alertó al mundo sobre esta sustancia que genera más de un millón de muertes por año

Andrés Carne de Res reabre sus sedes de Bogotá y Chía tras cumplir con los requerimientos de la SIC

El restaurante informó que la Superintendencia verificó las adecuaciones exigidas y autorizó el restablecimiento de operaciones.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.