"EE.UU. ha vuelto": Joe Biden al agradecer bienvenida por su triunfo

El presidente electo cuestionó la actitud de Donald Trump de no aceptar la derrota.
Joe Biden en acto de campaña en elecciones en EEUU 2020
Joe Biden en acto de campaña en elecciones en EEUU Crédito: AFP

El presidente electo de los Estados Ubidos, Joe Biden, describió este martes como "obsequiosa y enérgica" la bienvenida que ha recibido de los aliados tradicionales del país en Europa y Canadá, y pronosticó que Estados Unidos será "respetado" de nuevo.

"Antes que nada, les estoy dejando saber que Estados Unidos ha vuelto. Vamos a meternos de nuevo en el juego. Ya no es Estados Unidos solo", dijo Biden en su primera rueda de prensa como presidente electo, en una referencia al aislacionismo del mandatario saliente, Donald Trump.

Lea además: Biden califica como "vergonzoso" que Trump no reconozca derrota en elecciones

"Estoy seguro de que vamos a poder situar a Estados Unidos de nuevo en el lugar de respeto que tenía antes", añadió.

Biden describía así el contenido de las conversaciones telefónicas que ha mantenido hasta ahora con líderes de seis países del mundo, tras apuntar que aún tiene muchas llamadas por contestar a otros dirigentes.

Le puede interesar: "Habrá una transición tranquila hacia un segundo gobierno de Trump": Pompeo

"La respuesta (de esos líderes a mi victoria electoral) ha sido obsequiosa y energética", aseguró.

En concreto, Biden conversó este martes con la canciller alemana, Angela Merkel; el presidente francés, Emmanuel Macron; el primer ministro británico, Boris Johnson, y su homólogo irlandés, Micheál Martin.

El primer líder de otro país que habló con Biden para felicitarle por su victoria fue el primer ministro canadiense, Justin Trudeau, con quien conversó este lunes; y el presidente electo aseguró que había hablado con un sexto dirigente, sin identificarle.

El hecho de que los primeros contactos se concentraran en Europa y Canadá es una señal de la importancia que Biden concede a la reconstrucción de la relación con esos aliados tradicionales de Estados Unidos, con los que los lazos se han debilitado bajo la Presidencia de Trump.

En otras noticias internacionales: Polémicas palabras de Bolsonaro ante posible segunda ola de coronavirus

El número de países que todavía no han reconocido a Biden se ha ido reduciendo, pero incluye aún a las dos principales potencias de Latinoamérica -México y Brasil- además de a Rusia y a China.

Otros líderes de países que han mantenido una buena relación con Trump -como el primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y el presidente de Turquía, Recep Tayyip Erdogan- han decidido felicitar también a Biden tras un silencio inicial.

La negativa de Trump a reconocer los resultados ha generado una situación incómoda para los encargados de la diplomacia con Estados Unidos, sobre todo después de que el actual secretario de Estado, Mike Pompeo, se pusiera del lado del presidente saliente.

"Habrá una transición suave hacia una segunda Administración Trump", dijo Pompeo este martes, en tono desafiante, durante una rueda de prensa.

Lea también: Joe Biden contempla acciones legales para que Trump facilite transición

En sus contactos de este martes con líderes europeos, Biden expresó su deseo de "cooperar en una agenda compartida con la Unión Europea" (UE), que incluya la contención de la pandemia de la covid-19, la recuperación económica global y la lucha contra la crisis climática, según un comunicado de su oficina.

"El presidente electo expresó su interés en reforzar los lazos bilaterales y transatlánticos, a través de la OTAN y la UE", y en cooperar con Francia y otros aliados para hacer frente al programa nuclear de Irán y los conflictos en Siria o Ucrania, agrega ese comunicado.


Temas relacionados

Tormenta tropical

Tormenta tropical Melissa podría fortalecerse y convertirse en huracán este domingo

Melissa, la decimotercera tormenta tropical de la temporada, estaba en posición "casi estacionaria" el viernes por la mañana, pero debería desplazarse lentamente hacia el noreste
Tormenta tropical Melissa



Trump dice que EE.UU. ha capturado a más de 3.000 presuntos narcotraficantes

El presidente Trump aseguró que México está siendo "gobernado por los carteles".

"Colombia es un 'antro' de drogas y lo ha sido durante mucho tiempo": Donald Trump

El mandatario estadounidense volvió a calificar de matón al presidente Gustavo Petro.

Noticiero La FM - 23 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario