Gobierno Trump exige nuevo registro obligatorio a migrantes indocumentados: ¿desde cuándo iniciará?

Quienes no cumplan con la medida se exponen a multas, procesos judiciales e incluso penas de prisión.
Donald Trump nuevo registro indocumentados
Conozca cuál es el nuevo registro para inmigrantes indocumentados que pide el Gobierno Trump. Crédito: Freepik y AFP

Un juez federal dio luz verde a un requisito que obliga a todas las personas que residen en los Estados Unidos sin autorización legal a registrarse ante el gobierno federal, una medida que tendría un amplio impacto entre los inmigrantes de todo el país.

El magistrado Trevor Neil McFadden falló a favor del Ejecutivo determinando así que los migrantes indocumentados deberán portar la documentación que acredite su registro, advirtiendo que quiénes no lo hagan podrían enfrentarse a multas, procesos judiciales e incluso penas de prisión.

Le puede interesar: Gobierno Trump ordena nuevo requisito para la visa americana y residencia

El juez McFadden desestimó la demanda contra la medida, al considerar que los demandantes carecían de legitimidad legal, basándose en aspectos técnicos y no en el fondo del asunto. La administración Trump respaldó la acción como parte del cumplimiento de normativas ya vigentes.

Donald Trump
Quienes no cumplan con el nuevo registro podrían enfrentarse a multas, procesos judiciales e incluso penas de prisión.Crédito: AFP

“El presidente Trump y la secretaria (Kristi) Noem tienen un mensaje claro para quienes se encuentran en nuestro país ilegalmente: váyanse ahora. Si se van ahora, podrán tener la oportunidad de regresar y disfrutar de nuestra libertad y vivir el sueño americano”, añadió el Departamento de Seguridad Nacional.

Detalles del nuevo registro obligatorio y desde cuándo se exigirá

El registro, que será obligatorio a partir del viernes 11 de abril, será obligatorio para todas las personas mayores de 14 años que se encuentren en los Estados Unidos sin un estatus migratorio legal. El proceso incluye la toma de huellas dactilares y proporcionar una dirección de residencia.

Le puede interesar: Otro país de Europa no le pedirá visa a los colombianos: podrán estar por un máximo de 90 días

En el caso de los menores de 14 años, los padres y tutores serán los encargados de garantizar que se cumpla con este registro.

Registro visa americana
Solicitar una visa de turismo para Estados Unidos puede parecer un proceso complejoCrédito: Freepik

El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) informó que el registro también aplicará a ciudadanos canadienses que permanezcan en Estados Unidos por más de 30 días, incluidos los llamados “snowbirds”, quienes suelen viajar a estados soleados como Florida durante los meses de invierno.

"El registro no es un estatus migratorio, y la documentación de registro no crea un estatus migratorio, no establece una autorización de empleo ni proporciona ningún otro derecho o beneficio bajo la INA o cualquier otra ley de los EE. UU.", subrayó el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (Uscis, por sus siglas en inglés).

Le puede interesar: Así pueden viajar gratis por Europa los jóvenes: requisitos, cómo aplicar y hasta qué edad

De acuerdo con Univisión Noticias, este nuevo registro suma una nueva herramienta más puesta a la campaña que ha iniciado el Gobierno de Donald Trump para detener y deportar a migrantes indocumentados de manera masiva.

Migrantes
Para abogados, la nueva medida busca facilitar la deportación de migrantes indocumentados.Crédito: AFP

Abogados consultados por ese medio aseguraron que la medida busca "poner a los inmigrantes como los nuevos judíos". Indicaron también que, aunque el registro de extranjeros está contemplado en la Ley de Inmigración y Nacionalidad (INA), "nunca se había implementado por lo que representa la medida y su pasado".

Cómo registrarse

El registro debe hacerse a través de la página web del Uscis, AQUÍ. El paso a paso lo puede encontrar en el mismo link, en el apartado 'Cómo registrarse'.


Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.