"Me preocupa que Estados Unidos se convierta en un aparato de propaganda": excontratista de Usaid

Además de suspender sus ayudas, la Usaid también despidió de forma masiva a más de 100 empleados.

La decisión del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, de suspender las ayudas de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid) ha generado una crisis humanitaria de gran magnitud.

En entrevista para La FM de RCN, María Augusta Carrasco, experta en salud pública y excontratista de la entidad, declaró que millones de personas en el mundo están viendo interrumpidos programas esenciales para su bienestar.

Carrasco, quien trabajó casi diez años con la agencia, describió el impacto inmediato de la medida, especialmente en los sectores de salud sexual y reproductiva, VIH, malaria y tuberculosis: "Es realmente devastador que de la noche a la mañana paren estos programas. Hay millones de personas en África y América Latina que reciben tratamiento para el VIH gracias a USAID", afirmó.

Le puede interesar: Diosdado Cabello aseguró que USAID "pagó" elecciones primarias opositoras en Venezuela

¿Quiénes son los más afectados con la suspensión de ayudas de la Usaid?

La experta también señaló que la decisión ha afectado directamente a organizaciones humanitarias que proveían asistencia a refugiados, inmigrantes y niños huérfanos: "Hay programas que daban educación y alimentación a niños vulnerables. Ahora, de un día para otro, despertaron y ya no pueden acceder a esos beneficios", explicó.

Más allá del impacto humanitario, Carrasco alertó sobre la posible manipulación política detrás de esta decisión. "Me da miedo ver que el gobierno de Estados Unidos se está convirtiendo en un aparato de propaganda. Estamos viendo un nivel de tergiversación que solo se ha visto en regímenes opresivos", advirtió.

La suspensión de las ayudas también ha generado despidos masivos. Según Carrasco, al menos 900 trabajadores fueron despedidos sin previo aviso ni indemnización: "Nos dijeron que dejáramos de trabajar inmediatamente. Nos enviaron a casa sin ningún tipo de apoyo", lamentó.

Vea también: USAID gastó 47.000 dólares en "óperas transexuales" en Colombia, según la Casa Blanca

Aunque algunos funcionarios han indicado que ciertos programas podrían ser reinstaurados, como los relacionados con VIH y malaria, Carrasco insistió en que la incertidumbre sigue dominando el panorama.

"No hay información clara sobre cuáles programas seguirán y cuáles no. Mientras tanto, millones de personas en el mundo sufren y parece que no les importa", concluyó.


Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.