EE.UU. canta victoria y dice haber "devastado" el programa nuclear de Irán

El gobierno del presidente Donald Trump asegura que por ahora se limitará a los ataques de este domingo 22 de junio, aunque podría haber una retaliación iraní.
Pete Hegseth, director del Pentágono
Crédito: AFP

Estados Unidos afirma haber "devastado el programa nuclear iraní" en ataques que Irán promete vengar, en el décimo día de una guerra entre la República Islámica e Israel que tiene en vilo al mundo.

Washington dice tener un objetivo declarado: impedir que Teherán se dote del arma atómica pero niega buscar la caída del régimen de los ayatolás, con el que lleva casi medio siglo enemistado.

Después de días de tira y afloja el presidente Donald Trump ordenó atacar las planta nucleares de Fordo, oculta bajo una montaña, Natanz e Isfahán, y cantó victoria: "Han sido completamente y totalmente destruidas", se felicitó Trump en un discurso a la nación, aunque su jefe del Estado Mayor, general Dan Caine, considera que es "demasiado pronto" para evaluar con precisión el alcance.

Vea después: Consejo de Seguridad de la ONU convoca reunión de urgencia por ataque de EE. UU. a Irán

En Teherán, periodistas de la AFP oyeron en toda la ciudad el rugido de los aviones sobrevolando la capital. "¡Venganza, venganza!" gritaron manifestantes con los puños en alto mientras el presidente iraní, Masud Pezeshkian, intentaba abrirse paso entre la multitud en una céntrica plaza de Teherán

El jefe del Pentágono, Pete Hegseth, afirma que han "devastado el programa nuclear iraní" durante la operación 'Martillo de Medianoche' en la que, según el general Caine, intervinieron siete bombarderos furtivos B-2. Los bombardeos causaron heridos, pero "ninguno" con señales de "contaminación radioactiva", afirmó el Ministerio de Salud iraní, sin precisar cuántos.

Pese al ataque, Trump y su gabinete repiten que Washington "busca la paz" y recomiendan a Irán que tome "ese camino": "Los estadounidenses tienen que recibir una respuesta a su agresión", advirtió desafiante el presidente iraní.

Estados Unidos dejó la puerta abierta a la República Islámica, con la que negociaba un acuerdo sobre su programa nuclear antes de que Israel lanzase su ofensiva aérea el 13 de junio. "No estamos en guerra contra Irán, estamos en guerra contra el programa nuclear iraní", declaró a ABC el vicepresidente JD Vance.

Lea también: Cancillería iraní acusa a EE.UU. de "traicionar la diplomacia" y de cruzar "todas las líneas rojas"

Lo repitió el jefe de la diplomacia Marco Rubio: "Si lo que quieren son reactores nucleares para tener electricidad, hay muchos otros países en el mundo que lo hacen y no tienen que enriquecer su propio uranio, pueden hacerlo", declaró a Fox News pese a considerar que "el mundo hoy es más seguro y estable que hace 24 horas".

La respuesta no tardó en llegar. "Aunque se destruyan las instalaciones nucleares, el juego no ha terminado, los materiales enriquecidos, el conocimiento autóctono y la voluntad política se mantienen", afirmó Ali Shamkhani, un consejero del líder supremo iraní, el ayatolá Ali Jamenei.

Son horas de tensión. Medios iraníes dan cuenta de "una fuerte explosión" en la provincia de Bushehr, en el sur de Irán, que alberga la única central nuclear del país. La agencia de prensa estatal Irna informó del lanzamiento de 40 misiles contra Israel, con un saldo de al menos 23 heridos, según los servicios de emergencia israelíes.

En Ramat Aviv, un barrio residencial de Tel Aviv, parte de los edificios quedaron destrozados por los misiles iraníes. "No queda nada", dijo a la AFP Aviad Chernichovsky.

El ejército israelí indicó que sus cazas atacaron "decenas" de posiciones militares en todo Irán, incluido por primera vez un emplazamiento de misiles de largo alcance en Yazd, en el centro del país. Algunos israelíes albergan la esperanza de que el ataque estadounidense sea un punto de inflexión en la guerra.

"Israel por sí solo no podría parar [la guerra] [...] y llevaría más tiempo", comentó a la AFP en Jerusalén, Claudio Hazan, un ingeniero informático de 62 años.


Ciencia

Hallan un sistema con dos estrellas y planetas como el terrestre transitando entre ambas

Los sistemas binarios, formados por dos estrellas que orbitan en torno a un centro común, son muy frecuentes en la galaxia.
Este hallazgo temprano ha permitido planificar observaciones de seguimiento desde telescopios en Tierra con más de un año de ventaja



Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

Las historias de los colombianos liberados en Venezuela a los que acusaban sin pruebas de espionaje a Maduro

Desde la Cancillería y la Embajada se confirmó que continúan las gestiones para lograr la liberación de los demás colombianos.

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.

“Mi niña nunca habló de cambiar su cuerpo”: padre denuncia cirugía estética no autorizada en México

Carlos Arellano denuncia cirugía estética no autorizada que terminó con la vida de su hija adolescente en Durango, México.

Robo en el Louvre: historiador analiza la sustracción de joyas de la corona francesa

Robo histórico en el Louvre: joyas de emperatrices y reinas sustraídas en un asalto de siete minutos.

“No me siento especial, lo mío fue constancia”: Samuel, el joven que obtuvo 500 en las pruebas Saber 11

Samuel, estudiante destacado del colegio rural María Medina de Cundinamarca, revela sus secretos para alcanzar un puntaje perfecto de 500 en las pruebas Saber 11. Con disciplina y constancia, este joven de 16 años comparte su pasión por la física y su sueño de convertirse en profesor universitario