EE.UU. conmemora fin de esclavitud en medio de estallido social contra el racismo

El 19 de junio de 1865 un general de la Unión proclamó en Galveston, Texas, que todos los esclavos eran libres.
Conmemoración del Juneteenth
En los 50 estados de Estados Unidos se celebra el Juneteenth. Crédito: AFP

Estados Unidos conmemora este 19 de junio el fin de la esclavitud en el 'Juneteenth', un día festivo no oficial que este año adquirió un renovado significado tras la muerte por abuso policial del afroamericano George Floyd.

Se espera a miles de personas en numerosas manifestaciones, oraciones y actividades culturales previstas desde Nueva York a Los Ángeles para honrar el día de 1865 en que un general de la Unión proclamó en Galveston, Texas, que todos los esclavos eran libres.

Lea aquí: Coronavirus ya circulaba en Italia en diciembre, según el Instituto de Sanidad

Unos 155 años después de la desaparición de la Confederación proesclavitud, varias tragedias han llevado al país a una reflexión sobre la raza y el racismo.

También dio un nuevo impulso a la lucha por la igualdad de los afroestadounidenses, que denuncian que se haya permitido que el racismo y la injusticia sistémicos perduren en Estados Unidos.

Tras la muerte de George Floyd a manos de un policía blanco de Minneapolis el pasado 25 de mayo, millones de personas salieron a las calles bajo la bandera de 'Black Lives Matter'.

Para alterar más los ánimos, un oficial de Atlanta mató la semana pasada a un joven negro al dispararle por la espalda cuando huía tras un forcejeo con la policía.

Los dos agentes implicados en los incidentes han sido acusados de asesinato, y los crímenes han incitado a legisladores estadounidenses a introducir nuevas y radicales reformas policiales.

Mientras los estadounidenses luchan con el legado de su país, el 'Juneteenth' tiene el potencial de amplificar los llamados para tomar acciones y aplicar reformas.

Lea además: Expresidentes latinoamericanos rechazan candidatura de EE.UU. al BID

Varias conmemoraciones serán virtuales por la pandemia de coronavirus, pero muchas siguen adelante según lo previsto o con modificaciones para adaptarse al distanciamiento social y las pautas de uso de máscaras.

Las protestas están programadas en ciudades como Tulsa, Oklahoma, que alberga todo un día de la manifestación "I, Too, Am America", a favor de la justicia. En 1921, Tulsa sufrió una de las peores masacres racistas del país, cuando murieron hasta 300 afroestadounidenses.

El presidente Donald Trump usó un lenguaje incendiario para criticar a los manifestantes tras la muerte de Floyd, y calentó más los ánimos al programar un gran mitin de campaña en Tulsa, justo el día del 'Juneteenth'.

Finalmente, debió cambiar el mitin para el sábado, ya que se interpretó como una provocación la elección de esa fecha y lugar para su evento de campaña.

Este viernes se celebrarán decenas de actos en todo Nueva York para conmemorar el día festivo, incluyendo una marcha al ayuntamiento para exigir "justicia, dignidad e igualdad" para la comunidad negra.

Chicago será la sede de la fiesta en la calle del movimiento 'Black Lives Matter', con campañas de registro de votantes.

Festivo nacional

La presión ha aumentado para que el 19 de junio sea declarado día oficial de fiesta nacional. Nueva York y Virginia lo hicieron día feriado oficial de esos estados y varias empresas estadounidense, incluidas Nike y Twitter, anunciaron recientemente el 'Juneteenth' como día festivo pagado para sus empleados.

Lea además: Video: Domiciliario se puso a llorar tras ser robado y los ladrones le devolvieron las cosas

Los movimientos tras la muerte de Floyd incluso motivaron a que varios monumentos que representan a generales o soldados confederados fueran derribados por los manifestantes o removidos por los gobiernos locales.

La competencia de carreras de autos Nascar prohibió las banderas confederadas en sus eventos. Mientras que en el Capitolio, la presidenta de la Cámara de Representantes, Nancy Pelosi, ordenó el jueves la retirada de cuatro retratos de legisladores del siglo XIX que sirvieron en la Confederación.

A pesar de los progresos realizados con el movimiento de derechos civiles de los años 1950 y 1960, la minoría negra de Estados Unidos, cerca de 13 % de la población, he enfrentado innumerables dificultades.

Le puede interesar: Facebook Vs Donald Trump: red social retira publicidad del presidente por símbolo nazi

Los ingresos de los hogares negros son una fracción de los de las familias blancas; sus indicadores en materia de salud son más pobres; están subrepresentados en la política estadounidense, y son encarcelados en tasas mucho más altas que los blancos.

Al acercarse el 'Juneteenth', Trump insistió en que retrasó su mitin hasta el 20 de junio por respeto. "Nadie había oído hablar de ello", afirmó el jueves en una entrevista con Wall Street Journal, aparentemente sin darse cuenta de que la Casa Blanca cada año publica una declaración conmemorativa de ese día. "Hice algo bueno", añadió. "Hice muy famoso al 'Juneteenth'", agregó.

Franja de Gaza

Netanyahu ordena reanudar los ataques al sur de Gaza "tras violaciones" del cese al fuego de Hamás

Israel acusa a Hamás de atacar tropas al sur de Gaza y no cumplir con la devolución de cuerpos de rehenes.
Israel acusa a Hamás de atacar tropas al sur de Gaza y no cumplir con la devolución de cuerpos de rehenes



🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Melissa se convirtió en el huracán más peligroso del 2025, tras haberse convertido en categoría 5.

Jamaica teme una destrucción masiva al acercarse el gigantesco huracán Melissa

El huracán también amenaza el este de Cuba, el sur de las Bahamas y el archipiélago de Turcas y Caicos.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero