EE.UU. se salió de foro en la ONU sobre desarme porque Venezuela lo presidía

El embajador estadounidense Robert Wood cuestionó que estuviera en la sala un representante de Nicolás Maduro y no de Guaidó.
Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov y el embajador de EE.UU., Robert Wood en el foro de desarme.
Ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov y el embajador de EE.UU., Robert Wood en el foro de desarme. Crédito: AFP

Estados Unidos decidió abandonar este martes la Conferencia de Desarme, un foro internacional de la ONU que se reúne en Ginebra, después de que Venezuela asumiera la presidencia rotativa.

"Lo que pasa aquí dentro ahora mismo es una diatriba de propaganda", dijo a la prensa el embajador estadounidense Robert Wood, asegurando que Venezuela es un "Estado paria".

Lea también: Irán reaccionó a las declaraciones de Trump sobre armas nucleares

"Sea lo que sea lo que hablen allí, lo que decidan, no tiene absolutamente ninguna legitimidad porque es un régimen ilegítimo el que preside ese foro", añadió en referencia al gobierno del presidente Nicolás Maduro.

El embajador estadounidense salió de la sala inmediatamente después de que el embajador de Venezuela ante la ONU en Ginebra, Jorge Valero, empezó a hablar tras asumir la presidencia.

Estados Unidos y otros 50 países han reconocido al opositor venezolano Juan Guaidó como presidente interino.

Le puede interesar: Muerte de cuarto niños por crisis hospitalaria genera protestas en Venezuela

"Un representante de Juan Guaidó, el presidente interino, debería estar en este foro, debería estar sentado en esa silla ahora mismo", dijo Wood.

La Conferencia de Desarme (CD) fue un foro clave de la ONU en la negociación de acuerdos de control de armas pero en los últimos años se ha visto bloqueado por desacuerdos diplomáticos.

Wood describió la presidencia de Venezuela del foro como "otro día trágico en la historia del CD", después de que el año pasado Siria asumiera ese puesto, que ocupan uno tras de otro y por orden alfabético los países miembros.


Temas relacionados

Centro Nacional de Huracanes

Jamaica teme una destrucción masiva al acercarse el gigantesco huracán Melissa

El huracán también amenaza el este de Cuba, el sur de las Bahamas y el archipiélago de Turcas y Caicos.
Huracán Melissa avanza con fuerza, pero lento hacia Jamaica y amenaza con llegar a Cuba



Huracán Melissa amenaza a Jamaica con devastación masiva

El huracán Melissa, categoría 5, se aproxima a Jamaica con vientos de 280 km/h, lluvias intensas y riesgo de inundaciones y marejadas ciclónicas.

Terremoto de magnitud 6,1 sacude el oeste de Turquía y causa daños en varias edificaciones

Un sismo de 6,1 se registró en la provincia turca de Balikesir; se reportan daños materiales pero sin víctimas.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico

🔴En vivo | Noticiero La FM - 27 de octubre 2025

Portada Noticiero

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente