Muerte de cuarto niños por crisis hospitalaria genera protestas en Venezuela

Los niños estaban esperando un trasplante de médula.
Crisis en Venezuela
Crisis en Venezuela. Crédito: AFP

Personal médico, padres y pacientes del Hospital J.M. de los Ríos, el principal hospital pediátrico público de Venezuela, protestaron a las afueras del centro asistencial tras conocerse la cuarta muerte de un niño que esperaba recibir trasplante de médula ósea.

Adriana Variano, madre de Mariana Colina Navas Avariano, una niña de cuatro años diagnosticada con leucemia linfoblástica aguda, declaró que apoyaba la protesta porque le preocupa "mucho la salud de la niña, tanto de la niña como de los otros niños porque esta es una familia".

Advirtió que desde la semana pasada les han suspendido el tratamiento a los niños porque el aire acondicionado de la dependencia no funcionan.

"Todo el trabajo que se ha estado haciendo anteriormente no va a servir de nada, porque avanza el cáncer cada vez más", alertó Avariano.

Lea también: El rey emérito de España, Juan Carlos I, anuncia su retiro de la vida pública

El Hospital de Niños J.M. de los Ríos, ubicado en Caracas, a principios de mayo tenía 30 pacientes en lista de espera de trasplantes de médula.

El domingo 26 de mayo falleció en este centro de un paro respiratorio, Erick Altuve, de 11 años de edad y con linfoma no Hodgkin, y un día antes había muerto, Yeiderbeth Requena, de ocho años.

Anteriormente habían fallecido Giovanni Figuera de seis años (6 de mayo) y Robert Redondo de siete años (23 de mayo), en todos los casos los pequeños estaban a la espera de un trasplante de médula que no se produjo.

Además, especialistas de la salud acompañaron la protesta a las afueras del centro de salud.

El presidente de la Sociedad Venezolana de Puericultura y Pediatría y ex presidente del Hospital J.M. de los Ríos, Huníades Urbina, dijo que el gremio tiene "más de 10 o 12 años denunciando el deterioro progresivo que está sufriendo el hospital".

Urbina precisó que en el caso del J.M. de Los Ríos servicios como rayos X tienen más de tres años sin operar, el tomógrafo no funciona hace 5 años y los laboratorios presentan una escasez de 80% de reactivos, esto último impide hacer los estudios para evitar que los pacientes puedan contraer gérmenes.

La situación precaria del J.M. de los Ríos, afirmó, se repite en el resto de centros públicos en lo que calificó como "un colapso de salud".

Urbina explicó que, además de los pacientes oncológicos, los niños que esperan trasplantes renales también padecen dificultades para recibir sus tratamientos de manera adecuada.

Le puede interesar: Maduro agradece llamado de Noruega por "la estabilidad de Venezuela"

De 14 máquinas de diálisis que había en 2013 en el hospital caraqueño, hoy solo funciona la mitad por no haber recibido mantenimiento, dijo, con lo cual se limita la atención de los pacientes con el agravante de que el programa de trasplantes renales está suspendido "tres años".

Ana Rosario Contreras, presidenta del Colegio de Enfermería del Distrito Capital, dijo que el gremio que representa ha alertado sobre la emergencia humanitaria compleja en Venezuela desde 2014.

De haber contado con las condiciones hospitalarias óptimas, dijo, "hoy no estuviésemos llorando la muerte de cuatro niños y asustados por los que pudieran venir si no se hacen unas intervenciones a tiempo".

Contreras lamentó que en Venezuela se dé "prioridad a comprar ametralladoras y uniformes para los militares" en vez de la adquisición de medicinas.

"No queremos seguir viendo morir a más venezolanos porque no hay insumos", insistió.


Temas relacionados

Estados Unidos

Alto el fuego en Gaza se mantiene pese a "incidentes", afirma vicepresidente de EE.UU.

El vicepresidente de EE. UU., JD Vance, aseguró que el alto el fuego en Gaza se mantiene pese a escaramuzas tras bombardeos de Israel y ataques de Hamás.
J.D. Vance



Letal operación policial en Río de Janeiro deja 64 muertos

El operativo desató intensos tiroteos, incendios y caos en varias favelas, donde miles de residentes quedaron atrapados por los enfrentamientos.

Gobierno monitorea el huracán Melissa y ofrece apoyo a colombianos en Jamaica

El Gobierno reiteró su llamado a los connacionales en Jamaica, para que sigan las instrucciones de las autoridades locales.

🛑 Huracán Melissa EN VIVO: Recorrido y minuto a minuto este martes 28 de octubre de 2025

Huracán Melissa: recorrido de este martes 28 de octubre de 2025.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 28 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

🔴En vivo | Noticiero La FM - 28 de octubre 2025

Portada Noticiero

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Líderes del centro buscan consolidar alianza antes de elecciones de 2026

Las 10 ciudades con mayor congestión vial: conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Las 10 ciudades con mayor congestión vial conductores pierden hasta 105 horas al año en el tráfico

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Carolina Corcho o María José Pizarro: ¿quién será la cabeza de lista al Senado del Pacto Histórico?

Rafael Dudamel saldría del Pereira y se perfila para dirigir a Santa Fe o Millonarios

Rafael Dudamel

¿Fue un éxito o un revés la consulta del Pacto Histórico con 2.7 millones de votos?

Iván Cepeda luego de ganar la consulta del Pacto Histórico para las elecciones presidenciales de 2026.

Las seis de las 6 con Juan Lozano | 27 de octubre

Las Seis de Las 6 con Juan Lozano

“No hay ninguna razón para hablar de saboteo en la consulta”: registrador nacional le responde a Benedetti

Registrador Penagos tras elecciones de consulta de Pacto Histórico