Ebola, la nueva epidemia que despierta alerta

Hay 54 casos confirmados y 22 muertos.
Ébola
Crédito: AFP

La undécima epidemia de fiebre hemorrágica en la República democrática del Congo (RDC) se expande en la provincia de Ecuador suscitando las primeras señales de alarma, con temores sobre el importe y el uso de fondos destinados a la lucha contra el virus, según fuentes médicas y oficiales.

Desde el 1 de junio, el nuevo brote afecta a la región de Mbandaka, afectada ya a mediados de julio por la fiebre hemorrágica (54 casos, 33 muertos) y conectada por vía fluvial a la capital Kinshasa, a unos 600 kms a vuelo de pájaro.

Lea además: Coronavirus ha cobrado la vida de más de 596.000 personas en el mundo

"Hay ahora 56 casos, lo que es muy inquietante. Este balance supera al de la precedente epidemia en esta región" declarola directora regional para África de la Organización mundial de la salud (OMS), Matshidiso Moeti.

El último balance del Ministerio congoleño de salud, daba 58 casos --54 confirmados, cuatro sospechosos- y 22 muertos.

Como en cada epidemia, la OMS teme carecer de financiación, pues hay una "competencia" con las numerosas enfermedades que también afectan a la RDA, como la Covid-19, el sarampión o el cólera.

"Tenemos menos de dos millones de dólares en caja" comentó un responsable de la OMS, Fadela Chaib, sobre la actual epidemia de Ebola.

Más información: Cartel Jalisco Nueva Generación, aparece con desafiante mensaje al gobierno mexicano

Esta nueva epidemia empezó 23 días antes del final proclamado de la décima epidemia de Ebola, a más de 1.000 km al este, principalmente en la provincia de Kivu-Norte, zona además desestabilizada por la presencia de decenas de grupos armados.

Con 2.287 muertos sobre un total de 3.470 casos, fue la segunda epidemia de fiebre Ebola más grave de la historia, tras la que padeció África occidental en 2014-2016 (más de 11.000 decesos).

Las dos epidemias congoleñas no tienen ninguna cepa viral común, indico la OMS.

Uno de los desafíos para las autoridades sanitarias consiste en superar las "resistencias" de los habitantes ante las vacunas o los equipos médicos (negación de la enfermedad, rechazo a las hospitalizaciones, etc).


Temas relacionados

Estados Unidos

Líderes mundiales sancionados: quiénes están en la "Lista Clinton" además de Petro

Varios líderes mundiales, incluidos Maduro, Ortega y Putin, figuran en la Lista Clinton de EE. UU.
Líderes lista OFAC



Estados Unidos despliega en el Caribe el portaaviones Gerald R. Ford, el más potente del mundo

El portaaviones tiene una tripulación de más de 4.500 marineros y puede transportar más de 75 aviones.

Cómo encontrar trabajo legal y bien remunerado en Estados Unidos: guía práctica

Entre las principales ventajas de aplicar de manera legal se destacan los salarios competitivos, la protección laboral bajo la ley estadounidense y la posibilidad de obtener residencia permanente. Esto es lo que debe saber.

¿Qué es la alimentación consciente, el hábito que mejora su bienestar físico, mental y espiritual?

alimentación consciente

EN VIVO: La Selección Colombia femenina debuta en la Liga de Naciones ante Perú

Colombia busca tener un debut victorioso en la Liga de Nacional ante Perú

Noticiero La FM - 24 de octubre 2025

Noticiero La FM 24 de octubre

“El expresidente Álvaro Uribe Vélez no fue el arquitecto ni el manipulador de testigos”: Exfiscal Francisco Barbosa

Francisco Barbosa

¿Cómo reducir el ego para vivir en paz? Experto da tips clave

ego

Cómo hacer empanadas caseras perfectas: masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Cómo hacer empanadas caseras perfectas masa crocante y rellenos irresistibles paso a paso

Este es el municipio de Latinoamérica que prohibió celebrar Halloween

El intendente de Caacupé, Paraguay, Gustavo Penayo, explica en entrevista con 'Habla con Ella' de La FM la prohibición del Halloween en el municipio.

¿Qué implica ser transgénero y cómo acompañar con empatía una transición de género?

Identidad de género y orientación sexual

"El ciudadano de a pie pagará los platos rotos de Petro", advierten precandidatos presidenciales

Enrique Peñalosa, Mauricio Cárdenas y Mauricio Gómez

Cirujano explica qué cirugías sí pueden hacerse los menores de edad en Colombia

El cirujano plástico Minjor Avellaneda explica por qué las cirugías estéticas en menores de edad están prohibidas en Colombia. Ley 1799 de 2016.